“Era Benjamín un trabajador infatigable, con cara e ingenuidad de campesino. Cuando mostraba sus dibujos –los había por miles- empapelaba directamente el suelo del taller, quedando al visitante únicamente el minúsculo espacio de sus pies, imposibilitado de todo movimiento” escribió Rafael Alberti en La arboleda... Leer más
Zacarías González Velázquez (1763-1834) comenzó su formación en el estudio de su cuñado Mariano Salvador Maella y en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, entonces dirigida por su padre, el pintor Antonio González Velázquez, puesto que años después él también ocuparía. Pintor de... Leer más
Joaquín Risueño (Madrid, 1957), es un artista de pincel y óleo, una rara avis de su generación que huye de las etiquetas y se entrega a la factura reflexiva con exquisito rigor y pasión. La contemporaneidad de Risueño hay que mirarla con un ojo en... Leer más
Es uno de los imprescindibles del arte contemporáneo español y del grupo de posguerra El Paso fundado, entre otros, junto a Saura y Millares, quien definió al pintor madrileño con tres palabras: “pintor de tierra de nadie”. Luis Feito (Madrid, 1929), habla quedo y con... Leer más
Lucian Freud es el hombre del momento. La Royal Academy dedica una esperada exposición monográfica a sus autorretratos y el Irish Museum of Modern Art le hace protagonista de un curiosa muestra en la que sus obras dialogan con las del irlandés Jack B. Yeats.... Leer más
Jan van Eyck, el pintor favorito de la corte de Felipe el Bueno, duque de Borgoña, es célebre por su virtuosismo en el uso de la pintura al óleo y su habilidad para combinar naturalismo y realismo con colores brillantes. Además, fue uno de los... Leer más
Suele definirse, entre la amargura y el humor, como de la “generación del bache”, aquella que creció bajo la alargada sombra de la Guerra Civil, pero Manuel Alcorlo (Madrid, 1935) demostró pronto su capacidad para sobreponerse a la adversidad. A sus 84 años, este excepcional... Leer más
El Parque del Retiro se asoma por los ventanales del estudio de Hernán Cortés (Cádiz, 1953), un espacio luminoso y diáfano en el que el pintor invoca a las musas rodeado de algunos de sus talismanes, como su primera paleta o el retrato que pintó... Leer más
Pintor, poeta y dramaturgo, el devenir de Ginés Liébana (Torredonjimeno, Jaén, 1921) ha transcurrido al margen de las modas estéticas del momento. Preciosista, mágica y simbólica, su pintura refleja su sensibilidad andaluza, intensa, ritual y sensual. Con una vitalidad que parece desmentir sus 98 años, Liébana,... Leer más