“Lo que quiero es mostrar un mundo perfecto con una grieta. Quiero que la imagen sea lo suficientemente seductora como para intrigar al espectador con la historia, y luego asestar el golpe” dice Erwin Olaf (1959) uno de los artistas contemporáneos más reconocidos de los... Leer más
El título de esta exposición, She-Bam Pow Pop Wizz!, evoca la singular voz de Brigitte Bardot entonando Comic Strip de Serge Gainsbourg. Al igual que la heroína de la canción y las Barbarellas de la época, las mujeres artistas se liberaron a principios de los... Leer más
La artista multimedia Marina Núñez (1966) recupera y reinterpreta el tradicional bodegón, vanitas o naturaleza muerta, género considerado menor y relegado en el pasado a las pintoras, para abordar desde un punto de vista post-humano, ecologista y feminista, nuestra actual relación con la naturaleza. Una... Leer más
El subconsciente, los sueños, el erotismo, las obsesiones, el azar y lo irracional fueron elementos que los artistas surrealistas incorporaron a sus creaciones, con frecuencia objetos cotidianos con las formas alteradas y subvertidas. El diseño más crítico con el racionalismo adoptó como propios estos elementos.... Leer más
La estrecha relación que Alexander Calder (1898-1976) mantuvo con el MoMA desde sus inicios es el tema de esta muestra. Fue uno de los pocos artistas seleccionados por el director fundador del Museo, Alfred H. Barr Jr., para ser incluido en sus dos grandes exposiciones... Leer más
La Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, con la coproducción de la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, acoge hasta el próximo 19 de septiembre en su sede del Castillo de la Luz en Las Palmas de Gran Canaria, la exposición Martín Chirino: Reinas Negras,... Leer más
Pablo Pérez-Mínguez o P.P.M., como le gustaba firmar sus trabajos (1946-2012), Premio Nacional de Fotografía 2006, fue uno de los artistas y fotógrafos más relevantes del último cuarto del siglo XX en España, cuando a partir de 1975 se inicia una transición política y cultural... Leer más
En Irreversible la escultora Bene Bergado (1965) propone una reflexión desde distintas perspectivas sobre cómo nos afectan las decisiones que se toman en la industria alimentaria, química y farmacéutica. Una colección de piezas de gran formato y diversas instalaciones en las que la artista ofrece... Leer más
Siguiendo la estela de la fulgurante irrupción del criptoarte en el mercado, la firma relojera suiza IWC Schaffhausen ha invitado al artista madrileño Miguel Caravaca a presentar en su boutique madrileña de la calle Ortega y Gasset 15 Las cryptopelas, una colección híbrida compuesta por... Leer más