En Ibiza, junto a la paradisíaca playa de Ses Salines y en el entorno del Parque Natural de Ses Salines, está la Fundación La Nave Salinas. Se trata de un edificio muy austero de paredes de piedra, donde se almacenaba la sal antes de embarcarla; fue... Leer más
El MUBAG de Alicante revisita la figura de uno de sus hijos más ilustres, el pintor José Aparicio Inglada (1770 –1838), uno de los exponentes de la pintura neoclásica española, que ocupó un lugar principal en la corte de Fernando VII. Comisariada por Pilar Tébar... Leer más
Para el pintor, acuarelista y grabador romántico inglés Joseph Mallord William Turner (1775-1851) los elementos de la naturaleza son fuerzas abstractas, con su propia simbología y significado. La luz es color, la primera exposición que le dedica el MNAC (abierta hasta el 11 de septiembre),... Leer más
La Fondazione Prada de Milán acoge Useless bodies, una propuesta del dúo Elmgreen & Dragset que cuestiona la simbología del cuerpo humano en la era post-industrial en la que parece que la presencia física está perdiendo su trascendencia. Esta transformación afecta a todos los aspectos... Leer más
Las mejores viñetas del mundo occidental pueden admirarse hasta el 28 de agosto en el madrileño CaixaForum en la exposición Sueños e historia. Las obras expuestas subrayan la doble condición del cómic, el Noveno Arte, como herramienta de reflexión y como medio de creación de... Leer más
Con la intención de acercar a los ciudadanos las últimas tendencias artísticas, la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia saca el arte de las salas de exposición, y lo hace itinerar por todo el territorio español, reivindicando el concepto de museo al... Leer más
A las facetas de productor, humorista, presentador y actor (distinguidas con el Premio Nacional de Televisión en 2020) Andreu Buenafuente (1965) suma la de pintor, una vertiente que la Fundación Cuixart invita a descubrir en la exposición Jazz que se celebra hasta el 3 de... Leer más
“Un pintor tiene que mirar continuamente la naturaleza, si no lo hace, no pinta”, aseguraba Esteban Vicente (1903-2001), el único español que formó parte de la mítica Escuela de Nueva York, junto con Pollock y De Kooning. La exposición A la luz del jardín. Sorolla-Vicente,... Leer más
“Si pones cosas aterradoras en un cuadro, entonces ya no pueden hacerte daño. De hecho, acabas encariñándote con ellas”, aseguraba Paula Rego (1935 – 2022), fallecida el pasado mes de junio a los 87 años, y considerada una de las artistas más irreverentes y admiradas... Leer más