En el antiguo Egipto creían que el cuerpo debía sobrevivir a la muerte para llegar a la vida del más allá y que la preservación artificial del cuerpo lo haría más probable. Después del embalsamamiento, el cuerpo asumía una forma más cercana a las cualidades... Leer más
Gustav Klimt (1862-1918) es universalmente conocido por sus sensuales pinturas con pan de oro y adornos decorativos, su simbolismo y sus retratos de mujeres poderosas. Pero ¿dónde encontró inspiración? Para dar respuesta a esta pregunta el Museo Van Gogh de Ámsterdam. en colaboración con el... Leer más
“(Picasso) destruyó para luego construir. Llegó a París en 1900, cuando yo era una niña, y ya sabía dibujar como Ingres, diga lo que diga Sert. Soy casi vieja y Picasso todavía sigue trabajando; se ha convertido en el principio radioactivo de la pintura. Nuestro... Leer más
Los términos ‘concurso’ y ‘competición’ se asocian hoy sobre todo a la economía, el deporte, la teoría de la evolución, la arquitectura, o ciertos programas televisivos. Pero a comienzos de la edad moderna, el principio de la competencia era el motor de cualquier empresa artística.... Leer más
La Ciutat de las Artes i les Ciències de Valencia es uno de los mayores complejos de divulgación científica y cultural de Europa. Este icónico recinto, concebido por Santiago Calatrava, acoge en sus exteriores una selección de 15 bronces monumentales del escultor de origen polaco... Leer más
El espacio Bombas Gens de Valencia, que nació para difundir la Colección Per Amor a l’Art y sus exposiciones, celebra su quinto aniversario y lo hace invitando al dúo de diseñadores El Ultimo Grito (Rosario Hurtado y Roberto Feo) a crear una propuesta expositiva que se enmarca... Leer más
El centro Tabakalera de San Sebastián acoge Vive le cinéma!, una exposición que explora los límites del cine y presenta las creaciones audiovisuales de los directores de cine Dea Kulumbegashvili, Isaki Lacuesta, Lemohang Jeremiah Mosese y Jia Zhang-ke; cuatro autores que han adaptado su práctica habitual de hacer películas... Leer más
Situados a ambos lados del estrecho de Gibraltar, accidente geográfico conocido desde la Antigüedad como las “Columnas de Hércules”, un espacio mítico considerado el final del mundo conocido, Marruecos y España han tenido a lo largo de la historia intensos contactos humanos y materiales. Esos lazos de... Leer más
Lucas Cranach el Viejo (1472-1553), nativo de Franconia, región al sur de Alemania, produjo sus primeras obras en Viena, ciudad a la que llegó presumiblemente hacia 1500. Estas pinturas son admiradas por su gran expresividad – radicalmente diferente de la estética cortesana y elegante que... Leer más