• Brafa
  • tendencias del arte

    Noticias

    André Butzer, servir al color

    Considerado uno de los pintores con mayor proyección de su generación, André Butzer (1973) comenzó a pintar con 20 años, tras visitar una exposición sobre la colección Guggenheim en la Hamburger Kunsthalle. Inició sus estudios

    LEER MÁS

    «Completamente Vincent»

    Las pinturas de girasoles se encuentran entre las más famosas de Vincent van Gogh (1853-1890). Las creó en Arles, en el sur de Francia, entre 1888 y 1889. El atribulado artista produjo cinco lienzos de

    LEER MÁS

    Miradas a una realidad polivalente

    El Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) de Valencia invita a tres destacados exponentes de la fotografía actual a desplegar en sus salas su personal imaginario hasta el próximo 18 de junio. La alicantina Cristina de Middel

    LEER MÁS

    La Biblia hebrea más antigua

    Desde las pinturas rupestres de Lascaux hasta las Pirámides de Giza, pasando por el Hombre de Vitruvio de Leonardo, todos ellos son tesoros que han tenido una innegable influencia en el desarrollo de la cultura mundial. Dentro de este

    LEER MÁS

    Plensa, poeta del silencio

    “Te invito a que imagines el silencio” propone Jaume Plensa a quienes visiten su retrospectiva, Poesía del silencio, organizada por la Fundació Catalunya La Pedrera, que puede visitarse hasta el próximo 23 de julio. La

    LEER MÁS

    El Viaje a Nantes

    La ciudad de Nantes, en el corazón de la Bretaña francesa, ha experimentado una sorprendente reinvención en las últimas tres décadas pasando de ser una ciudad esencialmente industrial a una vibrante capital cultural. Para divulgar

    LEER MÁS

    Arte y diseño en la capital del vino

    Burdeos, la capital mundial del vino, una ciudad luminosa con un elegante patrimonio arquitectónico, ya tiene una feria de arte, la BAD+ Art Fair. Ha sido fundada por Jean-Daniel Compain, promotor de múltiples ferias y

    LEER MÁS

    La colección de Sara Navarro

    Como los chapines escarlata para Dorothy, los zapatos han sido para Sara Navarro (Elda, 1957) la llave que le abrió las puertas de ese reino de Oz que es la moda. La diseñadora es la

    LEER MÁS

    Alfonso Albacete, constructor de quimeras

    “En el arte hay una aspiración a la felicidad que me interesa cultivar” sostiene Alfonso Albacete (Antequera, Málaga, 1950), figura esencial en la renovación que la pintura española vivió entre los años 70 y 80. Su

    LEER MÁS

    Cristina BanBan, a golpe de pincel

    Cristina BanBan (1987, El Prat, Barcelona) aprendió a dibujar casi al mismo tiempo que a andar. A los 5 años ya daba clases de pintura y llenaba los cuadernos con personajes inspirados en las series

    LEER MÁS

    La belleza sobrenatural de Guido Reni

    “La excepcional consideración de ‘divino’ ha sido reservada a lo largo de la Historia del Arte a muy pocos artistas. Así se conoció en el mundo antiguo al griego Apeles por maravillar a sus coetáneos

    LEER MÁS

    ¿Quién es Frida Kahlo?

    ¿Quién fue realmente Frida Kahlo? Todo el mundo la conoce, pero ¿quién era la mujer que se escondía detrás de los colores brillantes, las pobladas cejas y las diademas de flores? La película documental Frida

    LEER MÁS

    El alfabeto Plensa se lee en La Pedrera

    “Te invito a que imagines el silencio” propone Jaume Plensa a quienes visiten su retrospectiva,Poesía del silencio, organizada por la Fundació Catalunya La Pedrera en la que un centenar de piezas recorren su carrera desde

    LEER MÁS

    Ana Risueño: «Me turba Lucian Freud»

    Antes de que artistas como Malévich, Mondrian o Kandinsky revolucionaran la pintura con el poder del color, la geometría y las sensaciones, existió una joven sueca, casi desconocida, que ya en 1900 creaba radicales pinturas

    LEER MÁS

    Un Degas redescubierto

    En la historia del arte hay innumerables obras que celebran escenas de burdeles. Vermeer ya nos regaló una en Entremetteuse de 1656 (Gemäldegalerie Alte Meister,

    LEER MÁS »
  • Portada

     

  • roldan

  • Marq alicante

  • Dorotheum

  • Desnudos

  • La Pedrera

  • Bilbao

  • Museo Picasso Malaga

  • Museu Girona