La pasión africana de Hélène Leloup
La vocación de Hélène Leloup (1927) nació del mismo espíritu curioso y aventurero que le impulsó a viajar a África por primera vez en 1952. En aquel momento, era una joven estudiante que trabajaba para
INICIO » Noticias
La vocación de Hélène Leloup (1927) nació del mismo espíritu curioso y aventurero que le impulsó a viajar a África por primera vez en 1952. En aquel momento, era una joven estudiante que trabajaba para
Considerado uno de los pintores con mayor proyección de su generación, André Butzer (1973) comenzó a pintar con 20 años, tras visitar una exposición sobre la colección Guggenheim en la Hamburger Kunsthalle. Inició sus estudios
Para Secundino Hernández (Madrid, 1975) la pintura es un ejercicio físico y a la vez mental, una vía para la investigación teórica y filosófica. La superficie de sus pinturas refleja la energía que se libera
Fue durante una proyección en el colegio viendo la película Los cuatrocientos golpes, de François Truffaut cuando Fernando Colomo (Madrid, 1946) descubrió lo que quería hacer el resto de su vida. Con 16 años rodó
A pesar de destacar en su tiempo como pintor, dibujante, grabador, arquitecto, escenógrafo e ingeniero y ser objeto de envidia por parte de sus contemporáneos, Francisco de Herrera ‘el Mozo’ (1627-1685) es un artista poco
Las pinturas de girasoles se encuentran entre las más famosas de Vincent van Gogh (1853-1890). Las creó en Arles, en el sur de Francia, entre 1888 y 1889. El atribulado artista produjo cinco lienzos de
En los últimos años las industrias culturales y creativas han experimentado significativas transformaciones. Entre las causas están la pandemia y la rápida implantación de las tecnologías digitales, pero también el poderoso impacto de los movimientos sociales internacionales. Las organizaciones
El Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) de Valencia invita a tres destacados exponentes de la fotografía actual a desplegar en sus salas su personal imaginario hasta el próximo 18 de junio. La alicantina Cristina de Middel
Desde las pinturas rupestres de Lascaux hasta las Pirámides de Giza, pasando por el Hombre de Vitruvio de Leonardo, todos ellos son tesoros que han tenido una innegable influencia en el desarrollo de la cultura mundial. Dentro de este
Rafa Macarrón (1981) está protagonizando uno de los ascensos más fulgurantes de un artista español en el mercado internacional. En 2022, Artprice lo posicionó en el puesto 340 entre los 500 artistas más cotizados en
“Te invito a que imagines el silencio” propone Jaume Plensa a quienes visiten su retrospectiva, Poesía del silencio, organizada por la Fundació Catalunya La Pedrera, que puede visitarse hasta el próximo 23 de julio. La
La ciudad de Nantes, en el corazón de la Bretaña francesa, ha experimentado una sorprendente reinvención en las últimas tres décadas pasando de ser una ciudad esencialmente industrial a una vibrante capital cultural. Para divulgar
Burdeos, la capital mundial del vino, una ciudad luminosa con un elegante patrimonio arquitectónico, ya tiene una feria de arte, la BAD+ Art Fair. Ha sido fundada por Jean-Daniel Compain, promotor de múltiples ferias y
Como los chapines escarlata para Dorothy, los zapatos han sido para Sara Navarro (Elda, 1957) la llave que le abrió las puertas de ese reino de Oz que es la moda. La diseñadora es la
“En el arte hay una aspiración a la felicidad que me interesa cultivar” sostiene Alfonso Albacete (Antequera, Málaga, 1950), figura esencial en la renovación que la pintura española vivió entre los años 70 y 80. Su
Cristina BanBan (1987, El Prat, Barcelona) aprendió a dibujar casi al mismo tiempo que a andar. A los 5 años ya daba clases de pintura y llenaba los cuadernos con personajes inspirados en las series
“La excepcional consideración de ‘divino’ ha sido reservada a lo largo de la Historia del Arte a muy pocos artistas. Así se conoció en el mundo antiguo al griego Apeles por maravillar a sus coetáneos
En mayo de 1971, la compra por el Metropolitan del retrato de Juan de Pareja de Velázquez abrió todos los telediarios. Los 5,5 millones de dólares abonados por el museo neoyorkino establecieron un récord en
La poeta Christina Rossetti (1830-1894), su hermano y su cuñada, los pintores y poetas Dante Gabriel Rossetti (1828-1882) y Elizabeth (Lizzie) Siddal Rossetti (1829-1882), son los nombres más conocidos de la deslumbrante saga Rossetti. Nacidos
¿Quién fue realmente Frida Kahlo? Todo el mundo la conoce, pero ¿quién era la mujer que se escondía detrás de los colores brillantes, las pobladas cejas y las diademas de flores? La película documental Frida
“Te invito a que imagines el silencio” propone Jaume Plensa a quienes visiten su retrospectiva,Poesía del silencio, organizada por la Fundació Catalunya La Pedrera en la que un centenar de piezas recorren su carrera desde
El último informe sobre elaborado por Artprice con su socio chino Artron disecciona el mercado de las subastas constatando que, un año después de la crisis mundial del coronavirus, el mercado del arte se reactivó
Antes de que artistas como Malévich, Mondrian o Kandinsky revolucionaran la pintura con el poder del color, la geometría y las sensaciones, existió una joven sueca, casi desconocida, que ya en 1900 creaba radicales pinturas
“Las obras de arte deben rodearnos, nutrirnos, ser un elemento activo y vital de nuestra existencia, de nuestra vida cotidiana. Sin arte la vida se reduce a una continuidad monótona”, es la filosofía de Alessandra
En la historia del arte hay innumerables obras que celebran escenas de burdeles. Vermeer ya nos regaló una en Entremetteuse de 1656 (Gemäldegalerie Alte Meister,
El 12 de junio, Setdart licita una excepcional colección de arte contemporáneo que ilustra la efervescencia creativa que ha definido el arte del siglo XX
Un orangután a bordo de un zepelín, un león africano devorando al pintor romántico Eugène Delacroix o un mandril fumando pensativamente una pipa, son algunos
Acariciar la historia. Eso es lo que nos ofrecen las monedas antiguas, y esa descarga de emoción que se experimenta al sostener uno de estos
“¿Qué es el arte? ¿una armonía que sobrevuela lo cotidiano y produce un impacto emocional severo?” se pregunta Magüi Mira (Valencia, 1944), y ella conoce
“Nunca la naturaleza tuvo un intérprete tan elocuente, tan prestigioso, con una comprensión más profunda e intensa”, señaló el crítico de arte Edmond Duranty sobre
La 10ª edición de TEFAF Nueva York, que se desarrolla hasta el 14 de mayo, vuelve a tomar el histórico Park Avenue Armory. Los cerca
El Museo Nacional del Prado y Colnaghi acaban de anunciar el préstamo temporal de la obra maestra de Caravaggio, Ecce Homo, que permanecerá expuesta en
Deambular es caminar sin una dirección determinada. A eso invita el Museo de la Real Academia de Bellas Artes una vez se accede a sus
Antoni Muntadas (Barcelona, 1942), uno de los pioneros del media art y del arte conceptual en España, marchó a Nueva York en 1971, en pleno
Isabel Villar (Salamanca, 1934) encarna hoy a la misma pintora que nos fascinó ayer, solo que, en los cuadros de ahora, la naturaleza se nos
Robert Wilson (Waco, Texas, 1941) ha estado en Barcelona presentando su producción escénica de El Mesías de Mozart en el Gran Teatre del Liceu, un
© Hojas de Arte e Inversión SL. Todos los derechos reservados