Soplan vientos de cambio en ARCO. Del 16 al 20 de febrero, en el recinto ferial Juan Carlos I de Madrid, el certamen más importante de arte contemporáneo de nuestro país celebra su trigésimo aniversario, y lo hace estrenando director, Carlos Urroz, y reduciendo el... Leer más
El historiador del arte inglés Michael Peppiatt está considerado la máxima autoridad sobre los artistas Alberto Giacometti y Francis Bacon. Su biografía Francis Bacon: Anatomía de un enigma, calificada por el New York Times como Libro del Año en 1997, es, sin duda, la obra... Leer más
Fue su padre, médico, quien le regaló en 1979, como premio Fin de Carrera, un billete de avión para España, tal vez con el deseo secreto de que se desencantara rápido de la vida bohemia. Lo que seguro no intuía era que su hijo llegaría... Leer más
El Mauritshuis, un edificio palaciego construido en 1640 como residencia de Johan Maurits, conde de Nassau-Siegen, gobernador del Brasil holandés, acogió la pinacoteca que el rey Guillermo V legó al museo en el siglo XVIII, y sus señoriales salas de paredes tapizadas con sugestivas telas... Leer más
La influencia del crítico de arte en la proyección del artista y en el mercado empezó cuando comenzaron a organizarse los Salones y las exposiciones en el siglo XVIII; el crítico era con- temporáneo del artista y reflexionaba sobre el arte de su propia época.... Leer más
En una nave industrial, habilitada con su obra monumental, plantas tropicales, objetos con historia, colecciones, máscaras, música, José Manuel Ballester (Madrid, 1960), ganador del último Premio Nacional de Fotografía, trabaja sin descanso. Es difícil hacer una selección de lo que allí encontramos. Cada instrumento reposa... Leer más
Nunca tantas personas hemos poseído tantas cosas como ahora, aún cuando hagamos cada vez menos uso de ellas. Además de aumentar en número, nuestras posesiones han ganado volumen hasta ponerse a la altura de la epidemia de obesidad que aflige a la mayoría de los... Leer más
En un mercado en el que la información es escasa y no siempre fidedigna, el nivel de los precios indica la reputación del artista y el estatus del marchante y del comprador”, expone el analista Don Thomson en su libro El tiburón de 12 millones... Leer más
Soplan vientos de cambio en el mercado del arte. ¿Qué ha pasado para que los banqueros suizos persigan las deliciosas escenas de Brueghel y el archicotizado Jeff Koons adquiera una sobria talla del alemán del siglo XVI Tilman Riemenschneider por una fracción de lo que... Leer más