“Un artista no debe aparecer en su obra más que Dios en la naturaleza. El hombre no es nada; el trabajo lo es todo”, eso pensaba Lucian Freud, uno de los artistas europeos más influyentes y controvertidos del siglo XX en cuya biografía nos sumergimos... Leer más
“Lo que quiero es mostrar un mundo perfecto con una grieta. Quiero que la imagen sea lo suficientemente seductora como para intrigar al espectador con la historia, y luego asestar el golpe” dice Erwin Olaf (1959) uno de los artistas contemporáneos más reconocidos de los... Leer más
Alejar el arte del lienzo y llevarlo al espacio. Convertir el arte en una creación colaborativa. Estos son los ideales que ha perseguido Carlos Cruz-Díez, el último gran exponente del Arte Óptico y Cinético, un movimiento basado en “la inestabilidad de la realidad”. El maestro... Leer más
“No sabemos cuándo nació, se educó y murió. No sabemos que lograra, si logró, salir de España. No sabemos con qué maestros se adiestró. No sabemos de príncipe, prelado ni magnate que le protegiera; no sabemos si tuvo algún mecenas. No sabemos nada” escribía Elías... Leer más
Llega la esperada antológica en el Kunsthistorisches de Viena con motivo del 450 aniversario de la muerte de Pieter Brueghel el Viejo, el más grande pintor holandés del siglo XVI. Ya en vida, fue uno de los artistas más solicitados de su época y sus... Leer más
Los experimentos de Victor Vasarely (Pécs, 1906 – París, 1997) con estructuras espacialmente ambiguas y ópticamente dinámicas y sus efectos en la percepción visual irrumpieron en el panorama artístico de mediados de la década de 1960 con la etiqueta de Op Art, dando origen a... Leer más
Nacida en Barcelona en una familia humilde de origen andaluz, la madre y la tía de Luisa Granero (Barcelona, 1924-2012) fueron modelo de pintores tan prestigiosos como Ramón Casas. Ella seguiría su ejemplo posando para Mallol Suazo, Ernest Santasusagna, Lluís Muntaner, Olga Sacharoff y Martí Llauradó.... Leer más
Coincidiendo con el centenario de su muerte, el Museo Leopold de Viena, dedica una esperada antológica a su artista fetiche: Egon Schiele (1890-1918). Se trata de una muestra única por su combinación de pinturas, obras sobre papel y material de archivo.A pesar de su prematura... Leer más
¡Descubra al artista que cambió el arte americano para siempre!. Con ese slogan se presenta la primera antológica póstuma dedicada a Robert Rauschenberg, primer artista estadounidense en ganar el León de Oro en la Bienal de Venecia. Transitando entre la pintura, la escultura, la fotografía,... Leer más