A comienzos del siglo XX, artistas de vanguardia como los dadaístas, los surrealistas y los constructivistas mostraron un especial interés por el medio fotográfico. De esta forma, collages, fotomontajes, fotogramas y puntos de vista radicales generaron una nueva gramática visual. En la segunda mitad del... Leer más
A Nicola Tesla (1856-1943), de quien hay documentadas cerca de 300 patentes, le debemos contribuciones esenciales para la vida moderna, como la invención del motor de inducción, el desarrollo de la corriente alterna como fuente de energía y la transmisión inalámbrica de energía e información, entre otras.... Leer más
En el antiguo Egipto creían que el cuerpo debía sobrevivir a la muerte para llegar a la vida del más allá y que la preservación artificial del cuerpo lo haría más probable. Después del embalsamamiento, el cuerpo asumía una forma más cercana a las cualidades... Leer más
Las mejores viñetas del mundo occidental pueden admirarse hasta el 28 de agosto en el madrileño CaixaForum en la exposición Sueños e historia. Las obras expuestas subrayan la doble condición del cómic, el Noveno Arte, como herramienta de reflexión y como medio de creación de... Leer más
Coorganizada por la Fundación “la Caixa” y La Cinémathèque française, Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier, que puede visitarse hasta el 5 de junio en CaixaForum Madrid, propone un viaje ecléctico, a través de distintos géneros y estilos, uniendo cine y moda en un... Leer más
El tatuaje debe su nombre al tatau polinesio que la tripulación europea del capitán Cook descubrió en el siglo XVIII. La evolución de esta práctica ha sido el resultado de intercambios entre países, entre corrientes marginales y dominantes, entre centros y periferias. Sobreexpuesto actualmente a... Leer más
El subconsciente, los sueños, el erotismo, las obsesiones, el azar y lo irracional fueron elementos que los artistas surrealistas incorporaron a sus creaciones, con frecuencia objetos cotidianos con las formas alteradas y subvertidas. El diseño más crítico con el racionalismo adoptó como propios estos elementos.... Leer más
Jean Prouvé (París, 1901 – Nancy, 1984) se formó desde niño en el taller de su padre, Victor Prouvé, que era pintor, escultor y grabador. Más tarde, en su adolescencia, fue aprendiz en talleres de maestros herreros, donde aprendió el oficio de la forja. En... Leer más
Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Sol LeWitt, Robert Rauschenberg, Guerrilla Girls, Donald Judd, Ed Ruscha, Louise Bourgeois, Robert Longo, James Rosenquist, Chris Burden y Richard Estes son algunos de los artistas representados en la exposición El sueño americano. Del pop a la actualidad, presentada en CaixaForum... Leer más