Alberto Durero (1471-1528) vivió tiempos extraordinarios; el desafío de Lutero a la Iglesia católica, el descubrimiento de América, la invención de la imprenta, y, también, la ansiedad colectiva por la creencia de que el mundo acabaría en el año 1500. A través de sus pinturas,... Leer más
Los humanistas del Renacimiento estaban fascinados por la antigüedad, por sus mitos, su arte y su arquitectura. Los nobles exigían a los historiadores que inflaran sus árboles genealógicos para hacerlos retroceder hasta Hércules y otros semidioses. Algunas personalidades recibieron incluso apodos mitológicos, como el teólogo... Leer más
Pintor, estudioso, divulgador, coleccionista y viajero, la trayectoria vital de Valentín Carderera y Solano (Huesca, 1796 – Madrid, 1880) está marcada por los esfuerzos dedicados a la salvaguarda del patrimonio histórico español. A esta voluntad de recuperar y revindicar el pasado ha de ligarse su... Leer más
Alberto Durero, artista universal de Núremberg, fue el protagonista absoluto del Renacimiento alemán y europeo en el momento de su máxima expresión, hacia 1500. Su carrera como pintor, dibujante y, sobre todo, artista gráfico coincide con un momento de gran efervescencia en términos socioeconómicos, artísticos,... Leer más
La colección de Robert Lehman compendia cinco siglos de dibujo europeo, desde el Renacimiento hasta la Edad Moderna. En esta muestra se presenta una cuidada selección de 60 obras de maestros como Da Vinci, Durero, Rembrandt, Tiepolo, Ingres, Seurat y Matisse. El resultado es un... Leer más