El paisaje del rostro glosa la trayectoria del pintor ruso Alexéi von Jawlensky (Torzhok, 1864 – Wiesbaden, 1941) desde los albores de su carrera en Múnich, pasando por su etapa en Suiza hasta sus últimos años en la ciudad alemana de Wiesbaden. Organizada por la... Leer más
Después de cinco años de actividad en la impresionante Casa Garriga Nogués de Barcelona, donde ha prestado una atención especial a los grandes maestros de la fotografía, la Fundación Mapfre ha inaugurado un nuevo espacio cultural situado en el rascacielos de la Torre Mapfre del... Leer más
Instalado en París desde 1871, Giovanni Boldini (Ferrara, 1842, París, 1931) fue conocido como uno de los primeros pintores de Montmartre. Apodado ‘the little Italian’ por la alta sociedad británica, dedicó cada instante de su vida a construir su imagen profesional, pues quería vivir dignamente... Leer más
A partir de la década de 1830 el pastel fue una técnica tradicionalmente calificada como superior al dibujo, pero inferior a la pintura debido a su fragilidad intrínseca, su encasillamiento en el género del retrato, y su apropiación por parte de numerosas mujeres. No será... Leer más
Brassaï, nacido Gyula Halász en la ciudad transilvana de Brassó, fue una de las figuras más destacadas de la fotografía de entreguerras. Su gran amigo el escritor Henry Miller le apodó “el ojo de París” tal era su fascinación por la capital francesa, en especial,... Leer más
La relación personal entre tres grandes artistas del siglo XX: André Derain, Balthus y Alberto Giacometti es explorada en esta muestra inaudita. Derain, el mayor de los tres, tuvo un fuerte ascendiente sobre Balthus y Giacometti, pero esa influencia no fructificó en un lenguaje común:... Leer más
Brassaï, pseudónimo de Gyulá Halász, nació en 1899 en Brassó, Transilvania (hoy Braşov, en la actual Rumania), lugar de donde procede el nombre que más tarde escogería para firmar sus fotografías (“Brassaï” significa, literalmente, “de Brassó”). Su obra alcanzó enseguida un incuestionable reconocimiento en los... Leer más
La creación de un icono de la Historia del Arte: La puerta del Infierno de Auguste Rodin se recrea a través de más de 150 obras -entre ellas 30 dibujos y numerosas esculturas restauradas para la ocasión- brindando al visitante una visión espectacular del averno,... Leer más
Zuloaga en el París de la Belle Époque 1889-1914, organizada por la Fundación Mapfre, pretende ofrecer una imagen insólita de la obra del pintor vasco. Sin obviar la interpretación tradicional que le une al tópico de la España negra, el recorrido expositivo muestra cómo la pintura... Leer más