Julie Manet (1878-1966) fue la única hija de Berthe Morisot, la primera mujer impresionista, además de ser sobrina del pintor Édouard Manet; también fue pupila del poeta simbolista Mallarmé y protegida de Renoir y Degas, quienes le dedicaron exquisitos retratos. A través de la excepcional... Leer más
Aunque nacido en París, Claude Monet (París, 1840 ‑ Giverny, 1926) pasó su infancia en Le Havre, donde comenzó a pintar paisajes de la costa normanda con Eugène Boudin y Johann Jongkind, sus verdaderos maestros, que siguieron siéndolo incluso durante la estancia del joven Monet... Leer más
Considerado uno de los impresionistas más puros, Alfred Sisley nació en el seno de una familia dedicada al comercio que quiso que si hijo continuara la tradición enviándole a Londres (los padres eran británicos) para completar su formación en esta materia. A su regreso a... Leer más
En la biografía del empresario Emil Georg Bührle (1890-1956) hay luces y sombras. El lado inquietante es el que le relaciona con la venta de armas a la Alemania nazi, mientras que su faceta más encomiable es la de mecenas. Entre 1951 y 1956, Bührle... Leer más
Aunque Gustave Caillebotte (1848-1894) fue una figura señera del impresionismo francés, sigue siendo un artista por descubrir. Su fama se basó inicialmente en su faceta de coleccionista, y no fue hasta más tarde cuando consiguió pleno reconocimiento como pintor. Esta exposición se centra en su... Leer más
Reuniendo sesenta cuadros excepcionales, esta exposición invita a un «viaje» por las obras maestras del Museo Ordrupgaard de Copenhague, en el que están presentes las grandes figuras de la pintura francesa del siglo XIX: Edgar Degas, Paul Cézanne, Claude Monet, Paul Gauguin, Henri Matisse. Creada... Leer más
La historia del Impresionismo se puede contar a través de la paleta que sus protagonistas usaron en las diferentes etapas de sus carreras. Desde los negros profundos de Manet, fruto de su admiración por la pintura española, pasando por los paisajes verdes y azules que... Leer más
El pastel se asocia a menudo al siglo XVIII, la edad de oro de esta técnica, aunque con el discurrir de los años se fue convirtiendo en un género autónomo, apreciado por artistas románticos como Léon Riesener y pintores realistas que utilizaban esta técnica para... Leer más