El Pabellón 3 de Ifema acoge, del 21 al 24 de octubre, la 29ª edición de la feria de arte contemporáneo Estampa que reúne a más de 80 galerías y que este año honra la trayectoria de la artista conceptual Concha Jerez quien presenta la... Leer más
El 22 de octubre de 1921 la sociedad madrileña fue testigo de la llegada de una importante comitiva, encabezada por el rey Alfonso XIII y su esposa, a los salones de la Sociedad Española del Arte, ubicados en el Palacio de Bibliotecas y Museos. El... Leer más
“Mis obras surgen de la necesidad de existir” dice Concha Jerez (las Palmas de Gran canaria, 1941) cuya trayectoria pionera en el arte conceptual, y en particular su innovadora aportación al arte sonoro y radiofónico, ha merecido los premios Nacional de Artes Plásticas y Velázquez... Leer más
Desde que se presentara al público la investigación sobre la copia de Mona Lisa conservada en el Museo del Prado, la obra ha pasado a formar parte de la mayoría de los catálogos e investigaciones centrados en Leonardo da Vinci (h. 1452-1519) y sus colaboradores. Teniendo como... Leer más
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la primera retrospectiva en Madrid dedicada al artista belga René Magritte (1898-1967), uno de los máximos representantes del surrealismo, desde la celebrada en 1989 en la Fundación Juan March. Comisariada por Guillermo Solana, reúne más de 90 pinturas y se... Leer más
Ficciones es el título del nuevo proyecto expositivo de Miguel Trillo (Jimena de la Frontera, Cádiz, 1953), comisariado por Sema D’Acosta, que puede visitarse en el Centro de Arte Alcobendas (Madrid) hasta el próximo 15 de enero. Son fotos realizadas en su mayoría hace una... Leer más
Ramón Masats (Caldas de Montbui, 1931) fue galardonado en 2020 con el Premio Internacional de Fotografía Alcobendas, en su sexta edición. El jurado quiso reconocer el valor de su larga trayectoria que, desde un compromiso con lo local, le inscribe en la historia universal de... Leer más
Marginalias es la mayor y más exhaustiva retrospectiva dedicada a la artista Ida Applebroog (1929) hasta la fecha, abarcando más de cinco décadas de su dilatada trayectoria. Las más de 200 obras y 8 instalaciones que se presentan, abordan de forma crítica cuestiones que le... Leer más
La artista multimedia Marina Núñez (1966) recupera y reinterpreta el tradicional bodegón, vanitas o naturaleza muerta, género considerado menor y relegado en el pasado a las pintoras, para abordar desde un punto de vista post-humano, ecologista y feminista, nuestra actual relación con la naturaleza. Una... Leer más