El puente de Waterloo, efecto niebla, 1899- 1903, de Claude Monet, que sale al mercado en Christie’s Nueva York el 11 de mayo, valorado en 29,2 millones de euros, es un ejemplo del don del artista para captar los efectos efímeros e intangibles de la... Leer más
El siglo XIX fue un periodo crucial en Europa y América. Compleja y contradictoria, esta centuria fue testigo de la tensión entre fuerzas opuestas. La revolución industrial coexistió con la exaltación de la naturaleza; las revoluciones políticas se alternaron con la restauración de los regímenes... Leer más
La subversiva versión que Banksy hizo de la obra maestra impresionista de Claude Monet, sale a pujas el 21 de octubre en Sotheby’s valorada entre 3,3 y 5,5 millones de euros. Este cuadro se expuso por primera vez hace 15 años en una polémica muestra... Leer más
Una neblinosa vista del Támesis pintada por Claude Monet en 1903 es uno de los lotes que animarán las subastas de este mes. El puente de Charing Cross, que Sotheby’s licita el 12 de noviembre con un precio estimado de 18 a 28 millones de... Leer más
Aunque nacido en París, Claude Monet (París, 1840 ‑ Giverny, 1926) pasó su infancia en Le Havre, donde comenzó a pintar paisajes de la costa normanda con Eugène Boudin y Johann Jongkind, sus verdaderos maestros, que siguieron siéndolo incluso durante la estancia del joven Monet... Leer más
En la biografía del empresario Emil Georg Bührle (1890-1956) hay luces y sombras. El lado inquietante es el que le relaciona con la venta de armas a la Alemania nazi, mientras que su faceta más encomiable es la de mecenas. Entre 1951 y 1956, Bührle... Leer más
Reuniendo sesenta cuadros excepcionales, esta exposición invita a un «viaje» por las obras maestras del Museo Ordrupgaard de Copenhague, en el que están presentes las grandes figuras de la pintura francesa del siglo XIX: Edgar Degas, Paul Cézanne, Claude Monet, Paul Gauguin, Henri Matisse. Creada... Leer más
Como cada verano, el Espai Carmen Thyssen de Sant Feliu de Guíxols se convierte en el referente artístico de la Costa Brava. En esta ocasión su propuesta es Naturaleza en evolución. De Van Goyen a Pissarro y Sacharoff una exposición, comisariada por Pilar Giró, que concentra medio... Leer más
El 17 de enero de 1884 Monet emprendió su segundo viaje al Mediterráneo, tras haber explorado la zona por primera vez con Renoir a finales de 1883. En esta ocasión, sin embargo, viajó solo, pidiendo a su marchante Durand-Ruel que no se lo dijera a... Leer más