Marginalias es la mayor y más exhaustiva retrospectiva dedicada a la artista Ida Applebroog (1929) hasta la fecha, abarcando más de cinco décadas de su dilatada trayectoria. Las más de 200 obras y 8 instalaciones que se presentan, abordan de forma crítica cuestiones que le... Leer más
Primera gran retrospectiva que se realiza fuera de Japón sobre el trabajo de Tetsuya Ishida (Yaizu, Shizuoka, 1973 – Tokio, 2005), un artista de culto en su país, que en su corta carrera reflejó con incisiva lucidez las amargas consecuencias de las sucesivas crisis que perturbaron la economía mundial a partir... Leer más
Amauta fue, sin duda, una de las revistas más influyentes del siglo XX. Fundada en Perú y dirigida por José Carlos Mariátegui, la publicación fue concebida como una plataforma para los debates centrales de la modernidad. A diferencia de otras revistas de vanguardia, no fue la expresión... Leer más
La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) ha anunciado la donación a la Fundación Museo Reina Sofía de 45 obras de arte contemporáneo latinoamericano. Este gesto va a permitir que se vea enriquecida notablemente la colección del museo madrileño, al tiempo que supone un impulso para el... Leer más
Eusebio Sempere (1923-1985) es uno de los representantes españoles más destacados de la abstracción geométrica y de las tendencias ópticas y cinéticas. Pintor, escultor y artista gráfico, su obra es el fruto de una continua y rigurosa investigación sobre la geometría y el movimiento, que se caracteriza, desde la... Leer más
Los abogados Adolfo Autric y Rosario Tamayo han convertido su residencia en las afueras de Madrid en un “museo vivo” en el que cohabitan con sus colecciones de diseño y fotografía española. Lo que singulariza a esta pareja de mecenas es que al constituir sus... Leer más
Recién celebrado su 80 aniversario, esta exposición relata la intrahistoria del Guernica, el mural que rememora el bombardeo de la población vasca de Gernika el 26 de abril de 1937, una de las obras de arte más famosas del mundo que puede admirarse de forma... Leer más
Todo arte es una forma de literatura toma su título de una cita de Álvaro de Campos, uno de los heterónimos más vanguardistas de Fernando Pessoa (Lisboa, 1888-1935), publicada en la influyente revista portuguesa Presença. Paulismo, Interseccionismo o Sensacionismo fueron algunos de los términos acuñados por el poeta... Leer más
Jacques Lipchitz afirmaba que el cubismo había supuesto la emancipación de todo el arte precedente, mientras que Juan Gris lo consideraba no un procedimiento sino un estado del espíritu. Los protagonistas del cubismo supieron bien lo que su experiencia comportaba y hoy la conciencia artística... Leer más