“Sí, Leonardo nos ha prometido el cielo, pero Rafael nos lo ha entregado”, escribió Picasso sobre el maestro de Urbino que forjó su leyenda en apenas dos décadas de carrera. Quinientos años después de la muerte de Rafael, Italia le rinde tributo con una magna... Leer más
Fernand Léger y la vida moderna es una coproducción entre el IVAM y la Tate Liverpool que reúne más de cincuenta pinturas y dibujos del artista, además de un fotomural a gran escala, películas, diseños gráficos, libros y telas. El objetivo de la exposición es mostrar el... Leer más
La 49ª edición de Art Basel, que se celebra del 13 al 16 de junio, convoca a 290 galerías internacionales que presentan obras que abarcan desde los albores de la modernidad hasta la actualidad. España está representada en la influyente feria suiza por seis galerías... Leer más
La novela de Genji, la gran obra maestra de la literatura clásica japonesa escrita por la literata Murasaki Shikibu en el primer milenio de nuestra era, relata la azarosa existencia del príncipe Hikaru Genji, desde las escapadas amorosas de su juventud hasta su muerte, así... Leer más
Uno de los espacios más singulares del Museo del Prado, el Gabinete de Descanso de sus Majestades, es recreado en la sala 39 del edificio Villanueva, con la mayoría de las pinturas que lo adornaron a partir de 1828 -un total de 44 cuadros-, y... Leer más
Llega a los cines (25 y 26 de febrero) el documental «Van Gogh. De los campos de trigo bajo cielos nublados» que ofrece una mirada sobre la figura del malogrado artista holandés a través del legado de quien fuera su mayor coleccionista, Helene Kröller-Müller (1869-1939),... Leer más
La figura de Jeff Koons (1955) está rodeada siempre de superlativos. Desde que irrumpió en la escena del arte contemporáneo en los años 80 ha sido descrito como el artista más famoso, influyente, subversivo y caro del mundo. Desde sus primeros trabajos, el versátil creador... Leer más
En 1868, la restauración del gobierno imperial en Japón puso fin al shogunato de Edo y marcó el comienzo de la era Meiji, que duraría hasta la muerte del emperador Meiji en 1912. Durante este breve período el país experimentó cambios sociales y políticos radicales,... Leer más
Picasso visitó París por primera vez cuando tenía 19 años, en el otoño de 1900. Durante esa escapada descubrió a muchos artistas en la Exposición Universal, pero también en las galerías privadas y en los atractivos carteles colgados por sus calles. Desde entonces y hasta... Leer más