Si queremos conocer a los genios creativos, debemos, por supuesto, estudiar su obra y analizar lo que se ha escrito y grabado sobre ellos. Pero una manera profunda y a menudo ignorada de experimentar su potencia y su legado es examinar uno de sus espacios... Leer más
En el siglo XVIII, la porcelana era conocida como «el oro blanco», y uno de los productos más valiosos del mundo. La ‘porcelana-manía’ que experimentó la aristocracia europea tenía su máximo exponente en Augusto el Fuerte, elector de Sajonia y rey de Polonia, quien describió... Leer más
Elena Foster, Teresa Berganza, Gonzalo Suárez, Juan Genovés, Rafael Canogar, Miguel Zugaza, Jacobo Siruela, Matilde Asensi, Óscar Jaenada o Carmen Posadas, entre una treintena de destacadas personalidades del mundo arte y la cultura, comparten sus vivencias y recuerdos más entrañables del Museo del Prado en... Leer más
Marítima la de dos brazos, fluvial la de cuatro, un par de anclas cruzadas sobre paño rojo conforman la bandera heráldica de San Petersburgo. Es fruto del empeño de un zar —del latín césar— que ansió vivir sobre el agua, y para lo que levantó... Leer más
En 1971 el nombre de Picasso fue el objetivo último de una serie de atentados perpetrados por grupos de ultraderecha en librerías y galerías de arte españolas. La investigadora Nadia Hernández Henche presenta aquellos hechos a partir de una colección de pintura, un conjunto de... Leer más
El origen de la lista de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo está en los primeros escritos sobre viajes redactados por autores helenos que fomentaban una especie de turismo colonial. La mayoría de las “maravillas” eran monumentos encontrados en estas tierras recién conquistadas, y los... Leer más
“Llamo a mi esposa: Gala, Galuchka, Gradiva, Oliva (por el óvalo de su rostro y el color de su piel); Oliveta, diminutivo catalán de oliva (aceituna). También Lionette, porque ruge, cuando se enoja, como el león de la Metro-Goldwyn-Mayer; también Noisette Poilue-Avellana Vellosa (a causa del finísimo... Leer más
El viaje a Italia fue un sueño para muchos artistas europeos desde el siglo XV. En 1629, Velázquez, pintor de Felipe IV, obtuvo el privilegio del rey de completar su formación en Italia. En 1666, Luis XIV instituyó la Academia de Francia en Roma, que se... Leer más
Federico García Serrano, autor del libro Robos, expolios y otras anécdotas del arte viajero (Ed. Larousse) nos invita a seguir a las obras de arte en su devenir histórico, de mano en mano, de artistas a espectadores, marchantes, coleccionistas, anticuarios, museos, palacios y sótanos, talleres de restauración, exposiciones... Leer más