• Brafa
  • Noticias

    Artesantander consolida su legado

    La 33ª edición de Artesantander, la segunda feria de arte contemporáneo más veterana del país, reunirá del 11 al 15 de julio a más de 40 galerías nacionales e internacionales en el Salón Bahía del Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital

    LEER MÁS

    Una historia de la misoginia

    El Palau Solterra, sede de la Fundació Vila Casas en la localidad gerundense Torroella de Montgrí, le dedica una exposición a uno de los proyectos más reconocidos de Laia Abril (Barcelona, 1986): A History of

    LEER MÁS

    ‘… peint par Clara’

    Esta pintura, que aparece en Google junto al nombre de Clara Peeters, ha sido muy discutida y rara vez vista, pues ha permanecido oculta en colecciones privadas durante gran parte de su historia. Flores e

    LEER MÁS

    Una amistad atlántica

    “Solana es un pintor que no está a la moda, y que por eso, nunca pasará de moda” sostenía el crítico Alfredo Velarde (1898-1983) sobre quien fue considerado “el verdadero pintor del 98”. La Galería

    LEER MÁS

    Mi casa es tu casa

    Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao presenta la exposición My House is your House/ Nire etxea zurea ere bada / Mi casa es tu casa de la artista japonesa, residente en Berlín, Chiharu Shiota (Osaka, 1972)

    LEER MÁS

    El libro de las maravillas del mundo

    Hubo un tiempo en el que los cartógrafos medievales no tenían más opción que plasmar las zonas inexploradas como espacios en blanco -o añadir inscripciones que advertían de posibles peligros: animales salvajes, civilizaciones belicosas o

    LEER MÁS

    El laberinto andaluz

    Tradición y vanguardia, ecos y divergencias… Andalucía Perpetuum Mobile toma el pulso al arte actual desde una interesante perspectiva: la de los artistas plásticos ligados a Andalucía. El relato de esta exposición, organizada por CajaGranada

    LEER MÁS

    Metáfora de vida

    El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) de Valencia organiza la primera exposición en España dedicada a la revisión de la cerámica contemporánea como medio artístico, una tendencia en alza en los últimos años. Cosas

    LEER MÁS

    La Copa de la Alegría

    La copa kidush es un cáliz que se utiliza en las ceremonias judías para contener el vino o zumo de uva para el Kidush -la bendición que santifica el Shabat (el día sagrado de descanso

    LEER MÁS

    Imagen, emoción, utopía

    El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) reivindica el poder transformador de las imágenes y explora cómo se ha representado la emoción en el arte en la muestra En el aire conmovido. Concebida por

    LEER MÁS

    El color en libertad

    El efervescente capítulo que se abrió con la Transición tuvo su eco en las artes plásticas de la mano de jóvenes artistas cuyo trabajo se impregnó del clima de libertad de aquella década y dieron

    LEER MÁS

    Los mundos de Alicia

    Las aventuras de Alicia comenzaron como una historia fantástica que Charles Lutwidge Dodgson (Lewis Carroll, 1832-1898) fue narrando a Alice Liddell y a sus hermanas a lo largo de una «tarde dorada» de 1862. Para

    LEER MÁS

    El legado eterno de Goya

    “Pasarán los años, se extinguirá tu vida, te alejarás para siempre del mundo dejando una estela de luz radiante que refulgirá en tus lienzos maravillosos y entonces como ahora en el paraje solitario de tierras

    LEER MÁS

    Esas pequeñas cosas

    Desde 2011, Sorella Acosta lleva a cabo desde su galería OOA ubicada en Sitges una incansable labor por la difusión del arte contemporáneo africano. Su último proyecto es Las pequeñas cosas que importan, del artista

    LEER MÁS

    Madame Cézanne

    Hortense Fiquet Cézanne posó para su marido Paul Cézanne (1839-1906) en 29 retratos con un rictus inescrutable. Fue calificada de gorda, superficial y poco femenina, los amigos del pintor la apodaron La Boule (“la bola”)

    LEER MÁS

    Donde la pintura te lleve

    “No existen las reglas. Tienes que dejar que la pintura te lleve”, aseguraba Helen Frankenthaler (Nueva York, 1928-Connecticut, 2011), una pionera de la abstracción que desempeñó un papel fundamental en la transición del Expresionismo Abstracto

    LEER MÁS

    La carta de presentación del Greco

    A mediados de 1577, recién llegado a España, El Greco (1541-1614) recibió los dos encargos más ambiciosos de su carrera hasta la fecha: El Expolio para la catedral de Toledo y los tres retablos del

    LEER MÁS

    Una cosmogonía africana

    “El logro del coleccionista reside en crear a partir del genio de otros un néctar que le pertenece sólo a él mismo” escribió el historiador del arte francés Henri Focillon, una reflexión con la que

    LEER MÁS

    Jaume Plensa, el poeta del silencio

    Las esculturas de Jaume Plensa (Barcelona, 1955) habitan parques, jardines, playas, iglesias y museos de todo el mundo y son muchas las grandes capitales que cuentan entre sus iconos con una de sus monumentales cabezas

    LEER MÁS

    La colección de Alex Ruas Wege

    Belleza, emoción, comunicación, son algunas de las palabras que Alex Ruas Wege utiliza para describir lo que espera de una obra de arte. El gusto de este joven diseñador de interiores brasileño, fundador del ARW

    LEER MÁS

    Laia Estruch: cuerpo, voz, vida

    Estudió Bellas Artes, donde suponía que todo iba a ser brillante: hacer las cosas bien, dibujar bien, pintar bien. Pensaba que tenía que ser virtuosa o tener un don. Y creyó que no lo tenía

    LEER MÁS
  • Portada

     

  • Chancho

  • Artesantander

  • FAB París

  • Parcours

  • Pacífico

  • Azkuna

  • Moleiro

  • Malaga Farah

  • Nantes

  • Caixa junio

  • Marq