• Brafa
  • La Copa de la Alegría

    La copa kidush es un cáliz que se utiliza en las ceremonias judías para contener el vino o zumo de uva para el Kidush -la bendición que santifica el Shabat (el día sagrado de descanso semanal de los judíos). Durante el ritual, el jefe de la casa recita la bendición sobre la copa («Bendito seas, Señor nuestro Dios, Soberano del universo, Creador del fruto de la vid»…), subrayando la santidad de esa jornada y luego se comparte el vino entre los presentes. A lo largo de la historia, las copas kidush han pasado de padres a hijos como preciadas reliquias debido a su valor religioso y cultural. El próximo 29 de octubre, Sotheby’s licitará en Nueva York un tesoro: la primera copa kidush conocida. Una reciente investigación la ha datado en el siglo XI o XII, y sitúa su origen en la Ruta de la Seda, en la región de Jorasán, que en aquel momento acogía a una próspera comunidad judía.

    La «Copa de la Alegría», como ha sido llamada, no es solo una extraordinaria antigüedad, sino que sus inscripciones en hebreo y árabe reflejan los estrechos lazos entre el arte islámico y la tradición judía. Curiosamente, la inscripción árabe recoge la bendición de la «alegría» (surur), escrita dos veces. Parece ser que el maestro orfebre duplicó intencionadamente la palabra para reflejar el nombre de pila del primer propietario -Simcha- que también se traduce como alegría.

    Las piezas de Judaica medieval son extremadamente raras, y -de las menos de dos docenas que se conocen- esta copa es la más antigua. Nunca antes ha sido exhibida en público, y su precio se ha fijado entre 2,6 y 4,4 millones de euros. [Sotheby’s, Nueva York. Subasta: 29 de octubre 2025].

    La Copa de la Alegría © Sotheby’s
  • Portada

     

  • Chancho

  • Artesantander

  • FAB París

  • Parcours

  • Pacífico

  • Azkuna

  • Moleiro

  • Malaga Farah

  • Nantes

  • Caixa junio

  • Marq