El Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) de Valencia invita a tres destacados exponentes de la fotografía actual a desplegar en sus salas su personal imaginario hasta el próximo 18 de junio. La alicantina Cristina de Middel (1975), presidenta de la Agencia Magnum y Premio Nacional de... Leer más
Desde las pinturas rupestres de Lascaux hasta las Pirámides de Giza, pasando por el Hombre de Vitruvio de Leonardo, todos ellos son tesoros que han tenido una innegable influencia en el desarrollo de la cultura mundial. Dentro de este extraordinario grupo se encuentra también el Codex Sassoon: la Biblia hebrea más antigua... Leer más
Rafa Macarrón (1981) está protagonizando uno de los ascensos más fulgurantes de un artista español en el mercado internacional. En 2022, Artprice lo posicionó en el puesto 340 entre los 500 artistas más cotizados en subasta tras facturar más de 4 millones de euros. El... Leer más
“Te invito a que imagines el silencio” propone Jaume Plensa a quienes visiten su retrospectiva, Poesía del silencio, organizada por la Fundació Catalunya La Pedrera, que puede visitarse hasta el próximo 23 de julio. La relación de Plensa con la literatura, especialmente con la poesía,... Leer más
La ciudad de Nantes, en el corazón de la Bretaña francesa, ha experimentado una sorprendente reinvención en las últimas tres décadas pasando de ser una ciudad esencialmente industrial a una vibrante capital cultural. Para divulgar los encantos artísticos de este histórico municipio a orillas del... Leer más
Burdeos, la capital mundial del vino, una ciudad luminosa con un elegante patrimonio arquitectónico, ya tiene una feria de arte, la BAD+ Art Fair. Ha sido fundada por Jean-Daniel Compain, promotor de múltiples ferias y eventos como Le Salon du Livre, Paris Boat Show o... Leer más
Como los chapines escarlata para Dorothy, los zapatos han sido para Sara Navarro (Elda, 1957) la llave que le abrió las puertas de ese reino de Oz que es la moda. La diseñadora es la tercera generación de una saga alicantina de artesanos e industriales... Leer más
“En el arte hay una aspiración a la felicidad que me interesa cultivar” sostiene Alfonso Albacete (Antequera, Málaga, 1950), figura esencial en la renovación que la pintura española vivió entre los años 70 y 80. Su lenguaje, que se mueve entre la abstracción y la figuración,... Leer más
Cristina BanBan (1987, El Prat, Barcelona) aprendió a dibujar casi al mismo tiempo que a andar. A los 5 años ya daba clases de pintura y llenaba los cuadernos con personajes inspirados en las series infantiles manga que veía en la tele. En la adolescencia,... Leer más