Antonio Stradivari (1644-1737) es el luthier italiano más famoso y venerado de la historia. Se conservan aproximadamente 500 violines construidos por él, considerados los más valiosos jamás fabricados por un violero. La salida al mercado el 7 de julio en Christie’s del Stradivarius Hellier, realizado en... Leer más
“Maestro de la guitarra”. Así define Plácido Domingo a Pablo Sáinz-Villegas (1977), elogiado por la prensa internacional como un embajador de la cultura española. Desde su debut con la Filarmónica de Nueva York, bajo la batuta de Rafael Frühbeck de Burgos, ha tocado en más... Leer más
“Quiero dar voz a los artistas para que creen proyectos únicos que reflejen sus visiones y nuestra sociedad”, manifestó Cecilia Alemani, directora artística de la 59º Bienal de Venecia que se desarrolla hasta el 27 de noviembre y que a tal fin ha seleccionado propuestas... Leer más
“Si pones cosas aterradoras en un cuadro, entonces ya no pueden hacerte daño. De hecho, acabas encariñándote con ellas”, aseguraba Paula Rego (1935 – 2022), fallecida el pasado mes de junio a los 87 años, y considerada una de las artistas más irreverentes y admiradas... Leer más
“Un pintor tiene que mirar continuamente la naturaleza, si no lo hace, no pinta”, aseguraba Esteban Vicente (1903-2001), el único español que formó parte de la mítica Escuela de Nueva York, junto con Pollock y De Kooning. Hasta el 2 de octubre, la exposición A... Leer más
La relación de Alberto García-Alix (1956) con el Museo del Prado comienza de niño cuando su madre, licenciada en Filosofía y Letras, le llevaba junto con sus hermanos, de paseo por las salas del museo y les aleccionaba sobre la historia y la técnica que... Leer más
“La idea de crear un diálogo entre Arte y Diseño ha tenido un protagonismo especial en mi trabajo. Desde mis inicios en Barcelona he estado rodeado de diseño, arte y artistas. Los artistas ven en el diseño la parte más glamurosa de la creación, nos... Leer más
En Barcelona y muy cerca del MACBA, una antigua fábrica textil que ahora tendría unos 200 años, se ha convertido en talleres de artistas; ahí trabaja Ignasi Aballí (Barcelona, 1958). Grandes ventanas rectangulares de pequeños cristales, algunos aún de vidrio viejo, iluminan su amplio estudio,... Leer más
“Tejer me atrapó y lo hizo de una manera absoluta”, dice Teresa Lanceta (1951), que cual moderna Penélope ha pasado gran parte de su vida sentada ante el telar entre ovillos de lana y algodón. En la escena de los años 70, dominada por las... Leer más