Universalmente admirada, la cerámica española ofrece atractivas oportunidades para el coleccionista. “La cerámica antigua produce una atracción adicional con respecto a otras antigüedades y reside paradójicamente en su alta fragilidad: cada pieza que nos llega intacta tras varios siglos pudo destruirse mil veces por un... Leer más
Más erudito e investigador que anticuario, Christian Deydier es uno de los expertos más respetados en arte chino. Teniendo en cuenta que su abuelo era orientalista, propietario de la librería Maison Neuve de París, y su padre, experto en arte hindú, en sánscrito y en budismo,... Leer más
“Adolf Loos. Liberó a la humanidad de trabajos inútiles”, éste fue el epitafio escrito por el propio Adolf Loos (Brno, 1870-Kalksburg, 1933), el autor del ensayo Crimen y ornamento, el creador de entornos íntimos y confortables y de exteriores simples, sobrios, desnudos, nihilistas, que huían de las... Leer más
Mariano Fortuny fue el artista español más cosmopolita y versátil del siglo XIX. El Museo del Prado le dedica una muestra irrepetible, patrocinada por la Fundación AXA, que recorre las diversas etapas de su producción como pintor, acuarelista, dibujante y grabador e incluye su faceta como coleccionista... Leer más
Yves Henri Donat Mathieu-Saint-Laurent recorrió un largo camino desde su Orán natal hasta conquistar el corazón de París. Alcanzó una fama instantánea con apenas 21 años cuando presentó su colección Trapeze, la primera que creó para Dior tras la muerte del maestro. Entre sus hitos se... Leer más
La anticuaria Deborah Elvira nos introduce en el apasionante coleccionismo de la joyería de época, un ámbito en el que se condensan diversas disciplinas en objetos pequeños y fascinantes. Se trata de un campo minoritario, con poca oferta y en consecuencia demanda limitada, que propicia... Leer más
Miguel Ángel fue ensalzado por la excelencia de su disegno y de hecho el dibujo fue la base de todas las artes que cultivó. Sus poderosas imágenes y su deslumbrante virtuosismo técnico embelesaron a los espectadores y dotaron a todas sus obras de una fuerza asombrosa que... Leer más
Conocido como arte sumerio, el corpus de hallazgos arqueológicos procedentes del sur de Irak se convirtió en el foco de atención para historiadores, antropólogos e intelectuales a partir de finales de los años veinte. Estos descubrimientos influyeron en el desarrollo de un lenguaje característico del... Leer más
Fue en las aulas del Institut del Teatre de Barcelona, hace casi 40 años, donde se cruzaron por primera vez los caminos de Joan Gracia, Carles Sans y Paco Mir, por entonces unos jóvenes alumnos de Pantomima y Arte Dramático. Aunque les unía la vocación... Leer más