• Brafa
  • El sueño americano de Aso O. Tavitian

    “Una vez que me he decidido a pujar por algo, ya lo considero mío. Lo único que resta es averiguar su precio”. Así de seguro se manifestaba el empresario Aso O. Tavitian (1940-2020), ejemplo del “hombre hecho a sí mismo” y personificación del sueño americano. Había llegado a Nueva York como refugiado de la Guerra Fría desde su Bulgaria natal. En sus primeros años en la Gran Manzana se ganó la vida como taxista hasta que logró una beca para estudiar en la Universidad de Columbia donde acabaría doctorándose, nada menos, que en Física Nuclear. Fue su profesor de inglés en la escuela secundaria quien le ayudó a pagarse los estudios, un acto de bondad que nunca olvidaría y explicaría su férreo compromiso con la filantropía. Tavitian ha sido equiparado a los grandes filántropos-connoisseurs neoyorquinos de hace un siglo como J.P. Morgan, Henry Clay Frick o William Vanderbilt. Su mansión de estilo clásico en el Upper East Side de Manhattan, a tiro de piedra del museo Metropolitan, era, en palabras de la experta Margaret Schwartz: “un festival para los ojos. No sabías hacia donde mirar porque todo estaba lleno de obras de arte maravillosas.”

     

    Maestro de la Leyenda de la Magdalena, Retrato de Margarita de Austria © Sotheby’s

    Su éxito en los negocios, en la industria del software, le permitió amasar una fortuna que destinó, junto a diversas causas benéficas, al arte. A comienzos de la década del 2000, cuando ya rebasaba los 60 años, se aficionó a visitar galerías y casas de subastas destapándose como un coleccionista voraz. Consiguió reunir una importante colección de la que Sotheby’s licita a partir del 9 de febrero, a lo largo de cuatro sesiones, una selección valorada entre 12 y 14 millones de euros. Hay que resaltar dos cuadros, uno del flamenco Ambrosius Benson (h. 1490-1550), María Magdalena leyendo, tasado entre 580.000 y 770.000 euros, así como un retrato de Margarita de Austria, del Maestro de la Leyenda de la Magdalena, estimado entre 1,3 y 1,8 millones de euros. Su colección de escultura, que abarca desde el Renacimiento hasta finales del siglo XIX, comprende mármoles, terracotas y bronces de maestros como Lemoyne, Cavaceppi y Carrier-Belleuse, mientras que sus muebles están firmados por los más ilustres ebanistas ingleses, como Benjamin Goodison, Thomas Chippendale y George Bullock entre otros. Por cierto, antes de que esta subasta fuera anunciada, la Aso O. Tavitian Foundation hizo pública la donación de 331 obras de arte al Clark Art Institute de Massachusetts. Junto con las obras, este regalo póstumo va acompañado de un cheque por valor de 45 millones de dólares para construir una nueva ala en el museo. 

    Ambrosius Benson, María Magdalena Leyendo © Sotheby’s
  • Portada

     

  • Chancho

  • Artesantander

  • FAB París

  • Parcours

  • Pacífico

  • Azkuna

  • Moleiro

  • Malaga Farah

  • Nantes

  • Caixa junio

  • Marq