Evento pionero en programar documentales sobre arte contemporáneo en España, Dart celebra su 6ª edición del 24 de noviembre al 11 de diciembre de forma presencial en Barcelona (Sala Phenomena, Cinemes Girona y MACBA) y en formato digital en la plataforma Filmin. El festival se inaugura con Corrección, un documental del director Miquel Romans sobre el proyecto del artista Ignasi Aballí para el Pabellón de España en la pasada Bienal de Venecia. Y en colaboración con el MACBA, se proyecta un biopic sobre el reconocido artista afroamericano David Hammons, cuya práctica invita a confrontar las fisuras entre las razas mediante una profunda crítica de la sociedad norteamericana y el mundo del arte de élite.
La cartelera incluye propuestas tan sugerentes como un retrato íntimo del célebre fotógrafo estadounidense Steve McCurry; una producción del Museo Reina Sofía sobre la artista Elena Asins, fruto de una intensa investigación sobre el archivo de la creadora; Hondalea: abismo marino sobre una de las obras más extremas de la escultora Cristina Iglesias, y un documental de la serie Fly with Aerocene Pacha de Tomás Saraceno que recuerda cómo el artista argentino lanzó una enorme escultura voladora similar a un globo aerostático, convirtiéndose en el primer ser humano en flotar en el cielo siendo impulsado por el sol y el aire.
Entre los títulos internacionales que se estrenan en España destaca Art Lovers Unite!, del cineasta alemán Patrick J. Thomas, en el que la famosa diseñadora británica Vivienne Westwood recorre los pasillos de la pinacoteca Gemaeldegalerie de Berlín acompañada por el artista Dacob, mientras aborda diversos temas relacionados con el arte, su historia a lo largo de los tiempos y la relación con la moda.
J’ai retrouvé Christian B., de Alain Fleischer, ilustra la larga relación de amistad entre el director y el protagonista, el artista Christian Boltanski, fallecido el año pasado, que se prolongó durante medio siglo. También será la ocasión de disfrutar de Woman of Bauhaus, de Susanne Radelhof, que reivindica a las casi 500 las mujeres artistas que estudiaron y enseñaron en la escuela de la Bauhaus; o el cortometraje El arte de la fuga, sobre el artista conceptual murciano Isidoro Valcárcel Medina.Between the Earth and the Sky, de Ian Forster y Jackie Lebo, se adentra en el estudio de la artista keniata Wangechi Mutu afincada en Nueva York, cuyas creaciones fusionan asuntos como el género, la raza, la sexualidad, la ecología y el poder.
Unseen Skies, de Yaara Bou Melhem, pone el foco en el artista y activista Trevor Paglen conocido por sus proyectos sobre la inteligencia artificial y la vigilancia masiva global. Aquí, nos dan a conocer el proyecto más audaz de su carrera, Orbital Reflector, que consiste en poner en órbita un satélite desde el desierto de Nevada, poniendo de manifiesto las estructuras invisibles de vigilancia que pueblan la órbita terrestre.
Uno de los platos fuertes del festival es Lucian Freud: A Self Portrait, de David Bickerstaff, que narra la trayectoria del eminente pintor británico, del que se cumplen cien años de su nacimiento, tomando sus célebres autorretratos como punto de partida. [Más información en www.dart-festival.com].