El coleccionista de monedas ha sido el más extendido de todos los tiempos en lo que a antigüedades se refiere, por la abundancia de las piezas y los valores que encierran los objetos monetales (histórico, iconográfico, artístico, epigráfico, etc.). Algunas monedas de oro y plata... Leer más
Hace varios siglos que las entidades bancarias empezaron programas de obra social sin ánimo de lucro cumpliendo con una importante labor social. Con el tiempo, estos programas se han ido diversificando y ampliando, y hoy, Bancos y Cajas tienen un importante papel en el ámbito... Leer más
Àngels Barcelona presenta la primera exposición individual en España de Michael Snow (Toronto, 1928) con dos nuevas videoinstalaciones y un filme. Hay que acercarse a la galería y ver sus obras para entender por qué Michael Snow es una figura de referencia de las artes... Leer más
Jeffrey Horvitz posee la mejor colección privada de Norteamérica de dibujos de antiguos maestros franceses y del siglo XIX fruto de más de un cuarto de siglo coleccionando dibujos y pinturas. El público ha tenido ocasión de disfrutar de esta colección que ha sido exhibida... Leer más
El Museo de Arte Moderno de Nueva York [MoMA] abrió sus puertas en 1929 con el objetivo de exponer la mejor colección del mundo de arte moderno y contemporáneo y con el propósito de fomentar la creatividad, despertar las mentes y estimular la inspiración de... Leer más
Aparte de su presencia en la vida política española, Carmen Romero es licenciada en filología hispánica, profesora y traductora. Recientemente presentó en el Círculo Ecuestre de Barcelona el libro que ha traducido y que acaba de reeditar Ediciones Alfabia: Artemisia, una novela de Anna Banti... Leer más
Incluso en sus ediciones menos boyantes los resultados de Art Basel siempre han sido mejores que los de otros certámenes en su mejor momento –el año pasado, Marc Glimcher, presidente de la neoyorkina Pace Wildenstein bromeaba diciendo que “no podemos perder el tiempo elucubrando sobre... Leer más
Periodista revolucionario porque contribuyó a innovar el género en nuestro país y porque le apasiona la etapa de la Revolución Francesa y el convulso París de finales del siglo XVIII, el director del diario El Mundo, Pedro J. Ramírez, posee, probablemente, la mejor colección privada... Leer más
¿Vandalismo callejero o arte urbano? Se debatió en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo el verano pasado en el seminario El arte urbano como vanguardia, que dirigió Suso 33, artista graffitero madrileño que asegura que lo suyo es arte, no vandalismo. Pero esto no solo... Leer más