• Brafa
  • Julio Le Parc: Luz, color y acción

    Julio Le Parc nació en 1928 en Mendoza, al pie de la cordillera de los Andes y a más de mil kilómetros de Buenos Aires. Después de estudiar en la capital argentina, una beca le llevó a París en 1958, donde sigue viviendo y trabajando. Fue en estos años cuando empezó a experimentar con el […]

    Bosco Sodi, el artista telúrico

    En apenas una década el pintor y escultor Bosco Sodi (Ciudad de México, 1970) ha protagonizado un ascenso fulgurante en la ‘jungla’ del arte. Su sello de identidad han sido pinturas monumentales, orgánicas y de restallante colorido en las que proyecta sus investigaciones sobre las cualidades de la materia y la conexión espiritual que se […]

    Guillermo de Osma, un galerista contra el olvido

    La sensibilidad artística no se hereda pero llevar el nombre de un ilustre antepasado que destacó como mecenas abriendo un museo (el Instituto Valencia de Don Juan) para albergar sus colecciones de arte y manuscritos medievales, sin duda explica la vocación del actual Guillermo de Osma. Su carrera profesional se inició en los años 80, […]

    Dis Berlin, oda a la ensoñación

    Es autor de una amplia producción pictórica de personal enfoque figurativo. Hoy Dis Berlin, Mariano Carrera (Ciria, Soria, 1959), se encuentra en la cima de su trayectoria creativa, respaldada por críticos y coleccionistas que siguen de cerca la evolución de este original artista español. Dis Berlin pinta universos de intensidad psicológica, donde los objetos comunes […]

    José Luis Sánchez es cultura

    José Luis Sánchez (Almansa, Albacete, 1926) vino a Madrid y quiso ser arquitecto, pero hizo Derecho y fue menestral bancario para pagarse sus estudios. Ángel Ferrant fue su faro y las becas de Milán y París le abrieron los ojos. Sintió el perfume de la Bauhaus y fue campeón de la integración de las artes, […]

    Jaume Plensa, el sueño eterno

    Jaume Plensa (Barcelona, 1955) es conocido en todo el mundo por sus esculturas en espacios públicos, entre las que destacan, por su espectacularidad, Crown Fountain (2004), en el Millenium Park de Chicago y Breathing (2008), en el exterior de la sede de la BBC de Londres. Después de más de cinco años sin exponer en una galería […]

    Prudencio Irazábal, enigma silencioso

    Prudencio Irazábal (Puentelarrá, Álava, 1954) se consagró a mediados de la década de 1990 con dos exposiciones de Nueva York en las que sedujo al espectador con pinturas, de gran luminosidad y complejidad cromática, que aspiran a alcanzar una síntesis entre imagen, materialidad y significado. Con el título La claridad y lo incierto el artista […]

    Alberto García-Alix: la condición humana

    Su padre, un respetado oftalmólogo, deseaba para él la vida apacible de un abogado, pero Alberto García-Alix (León, 1956) tomó una ruta más impredecible, la del arte. En su palmarés se incluye el Premio Nacional de Fotografía en 1999 “por su aportación a la fotografía moderna en su representación del entorno urbano y su plasmación […]

    Juan Navarro Baldeweg: línea, color, estrato

    Arquitecto, pintor y escultor de larga trayectoria, Juan Navarro Baldeweg (Santander, 1939), celebra la vida en la pintura y la pintura en la vida. Mientras trabaja, medita cómo construir universos donde expandir la energía de sus pigmentos. Premio Nacional de Arquitectura y Artes Plásticas, académico numerario de Bellas Artes, está representado en los museos e […]