Roberto Verino: ‘La elegancia de Rothko me conmueve’

El que hoy es de nuestros modistos más admirados, estudió Bellas Artes en París en los años 60, y esa formación artística se percibe en su concepto de belleza, serena e intemporal. Tras pasar veinte años en la capital del Sena, regreso a España para fundar su propia firma de moda, una de las más […]
Stephan Loewentheil: Corazón de tinta

Cada vez que la Casa Blanca tiene que hacer un regalo de Estado suena el teléfono del anticuario Stephan Loewentheil, alguien capaz de suministrar desde una carta firmada por los Reyes Católicos hasta una primera edición de Copérnico o la copia personal de la Teoría de la Relatividad del propio Einstein. Por las manos de […]
Cristina García Rodero: Magia, misterio y verdad

Cristina García Rodero (Puertollano, Ciudad Real, 1949), consagrada fotógrafa especializada en reportajes de antropología social, recibió el encargo de la Fundación “la Caixa” de retratar la vida cotidiana, sobre todo de mujeres y niños, de Anantapur, una de las zonas más pobres de la India en la que trabaja la Fundación Vicente Ferrer. Con motivo de la […]
Thomas Bechtler, la mirada total

Thomas W. Bechtler, es uno de los fijos en la lista de los 200 coleccionistas más poderosos del mundo que elabora ARTnews. Miembro de una saga de empresarios filántropos (fundadores del Bechtler Museum of Modern Art en Carolina del Norte, Estados Unidos) se le “inoculó” el veneno del arte en la niñez, pues no solo […]
Blanca Muñoz, esculpir con luz y sombra

Coincidiendo con el Barcelona Gallery Weekend, Blanca Muñoz (Madrid, 1963) presenta su primera exposición individual en la galería Marlborough argumentada con una docena de trabajos de acero inoxidable y cerámica, realizados desde 2009 hasta la actualidad. Estudió Bellas Artes en Madrid y posteriormente fue becada para desarrollar sus proyectos en Roma y México, dos ciudades […]
Jordi Clos, en tierra de faraones

Los misterios del antiguo Egipto empezaron a perseguir a Jordi Clos (Barcelona, 1950) desde niño. Con doce años, ya se sentía profundamente atraído por los egipcios, las tumbas, los tesoros y las maldiciones. Recién cumplidos los dieciséis años, se gastó todos sus ahorros en lo que sería su primera adquisición como futuro coleccionista: en el […]
David Salle, el último pintor postmoderno

El cansancio frente a la austeridad del minimalismo y la intangibilidad de los proyectos de arte conceptual propició el resurgir de la pintura figurativa en los años 80. Junto con Julian Schnabel, Robert Longo, Eric Fischl y Jean-Michel Basquiat, David Salle (Norman, Oklahoma, 1952) fue una de las figuras preeminentes de esta corriente. Este mes […]
Keith Sonnier, la revolución flúor

La atracción de Keith Sonnier (Mamou, EE.UU, 1941) por las luces de neón y los materiales encontrados nació en su infancia. El joven Sonnier, de la etnia cajún, creció en la región del Golfo de Luisiana, donde su padre regentaba una ferretería, y donde la oscuridad de la noche sólo se rompía con los letreros […]
Lita Cabellut, alma y duende

Pintora, escultora, fotógrafa y poeta, Lita Cabellut (Barcelona, 1961), artista catalana de origen gitano y afincada en Holanda, expresa su conocimiento y preocupación por el ser humano en sus enormes lienzos. Siendo niña, su inteligente imaginación ya fue una prefiguración de su condición artística: como si fuera un artista conceptual, vendía ilusión a los turistas […]