La Generalitat Valenciana y la Hispanic Society Museum & Library (HSM&L) han firmado un acuerdo por el cual se creará un espacio expositivo dedicado a Joaquín Sorolla en el Palacio de las Comunicaciones de Valencia, cuya inauguración está prevista en 2026. El nuevo espacio museístico reunirá más de 220 piezas, procedentes de la Hispanic Society en Nueva York que atesora la mayor colección de obras del pintor fuera del Museo Sorolla de Madrid.

Las obras expuestas contarán con la validación de Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del artista y máxima experta en su obra. Fundada en 1904 por el erudito, filántropo y coleccionista estadounidense Archer M. Huntington, la Hispanic Society Museum & Library alberga una de las colecciones de arte más importantes del mundo procedente de España, Portugal, Latinoamérica y Filipinas.
Fundada en 1904 por el erudito, filántropo y coleccionista estadounidense Archer M. Huntington, la Hispanic Society Museum & Library alberga una de las colecciones de arte más importantes del mundo procedente de España, Portugal, Latinoamérica y Filipinas. La historia de la Hispanic Society y la carrera de Sorolla están estrechamente relacionadas. En 1909, un año después de la inauguración de la Hispanic Society, el museo organizó una gran exposición de obras de Sorolla que supuso un momento crucial tanto para el artista como para la institución. La muestra fue visitada por 160.000 personas en un mes lo que además de proporcionar a Sorolla reconocimiento internacional, posicionó a la Hispanic Society como un nuevo museo importante en el panorama cultural de la ciudad de Nueva York. Huntington siguió siendo un amigo y mecenas fiel de Sorolla durante el resto de la vida del artista.

Esta importante iniciativa cultural, que ha sido posible gracias a un acuerdo pionero entre la Hispanic Society y la Generalitat Valenciana, permitirá que más de 220 piezas de la famosa colección de la Hispanic Society se expongan en la ciudad natal de Sorolla. El préstamo incluirá óleos, gouaches, dibujos, fotografías, esculturas y correspondencia personal, lo que ofrecerá un retrato íntimo y poco habitual de la vida, la obra y la influencia del artista. Entre las obras más destacadas que se exhibirán se encuentra Sol de la tarde (1903), una escena radiante e icónica de la vida valenciana que ejemplifica la maestría de Sorolla con la luz y el movimiento.
«Este proyecto inaugura una nueva estrategia global para la Hispanic Society y representa un paso clave en la expansión de su misión educativa a escala mundial», afirma Guillaume Kientz, director y CEO de la Hispanic Society. «Joaquín Sorolla ocupa un lugar singular en el patrimonio artístico tanto de España como de Estados Unidos, y es un honor para nosotros llevar su obra a la ciudad que le vio crecer. Este nuevo museo no solo reafirma nuestro compromiso permanente con el legado de Sorolla, sino que permite disfrutar de su obra en el luminoso paisaje que tanto le inspiró».
El convenio estipula que la Generalitat se compromete a acondicionar el Palacio de las Comunicaciones, propiedad de la Generalitat, situado en la plaza del Ayuntamiento de València, y a abonar a la Hispanic Society una cuota anual de 1.150.000 euros por el préstamo de las obras de arte. El acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogable por otros cuatro años más, y podrá ser renovado por periodos sucesivos adicionales. La aspiración de ambas partes es que los acuerdos se suscriban durante un mínimo de 15 años.
El museo, con una superficie de más de 3.400 m2, cuya apertura está prevista para 2026, será la primera sede internacional de la Hispanic Society y funcionará como su representación europea. Junto a las salas de exhibición permanentes y temporales se abrirá una tienda relacionada con las exposiciones y el ‘Café Huntington’, en honor al fundador de la Hispanic Society. La Hispanic Society ha encomendado a Light Art Exhibitions (LAE) la gestión del proyecto.





