La tercera edición de Standarte, la feria de arte moderno y contemporáneo, abre sus puertas del 8 al 11 de mayo en la madrileña Fundación Carlos de Amberes. Organizada por Mercè y Oti Camps, el certamen se apoya en un escogido plantel de galerías que ofrecen obras originales de maestros de los siglos XX y XXI. Habrá también una representación de arte antiguo, en un estimulante diálogo entre tradición y vanguardia.

El certamen ofrece piezas documentadas y catalogadas de artistas como Joaquín Sorolla, Pablo Picasso, Miquel Barceló, Joan Miró, Antonio Saura, Antoni Tàpies, Diego Rivera, Manolo Valdés y Antonio López, entre otros nombres ilustres de la creación de nuestro tiempo. Además, cada tarde los asistentes podrán disfrutar de una degustación de los mejores vinos de La Rioja de la mano de la bodega Cornelio Dinastía, sumando así una experiencia sensorial que combina arte y enología.

El repertorio de obras con las que Standarte quiere seducir al coleccionista incluye, por ejemplo, un gouache de Joan Miró, Homenaje a Antonio Machado (1965), ofrecido por Mayoral, y que coincide con el 150 aniversario del nacimiento de quien es uno de los pilares de la poesía española contemporánea. También sobresale una de las abstracciones líricas del alemán Hans Hartung, uno de los grandes del informalismo europeo, que se expone en la galería Jordi Pascual, al lado de un vibrante lienzo de 2004 de Barceló, 3 llimones i mitja xapades.

El cubano Wifredo Lam, una de las cumbres del surrealismo, fue uno de los pintores latinoamericanos más relevantes del siglo XX. Además estuvo muy relacionado con España pues vivió en Madrid durante los primeros años de su carrera, participando en las tertulias de los intelectuales y artistas de la República y en la misma Guerra Civil desde las Brigadas Internacionales. La bilbaína Astarloa presenta una técnica mixta sobre papel del artista fechada en 1971. Del realista español más emblemático, Antonio López, se ofrece Bodegón cerca del pueblo, un óleo sobre lienzo de 1959 que colgará en el stand de la Galería J. Bagot junto a piezas de arqueología clásica, griegas y romanas en diálogo con otras del antiguo Egipto, Mesopotamia así como Precolombinas. Pocos artistas gozan de la popularidad y el fervor que suscita Joaquín Sorolla, el maestro de la luz, autor de Interior con niño, que ofrece la galería Lorenart. En 1890, año en que pintó este cuadro, el valenciano se encontraba en plena formación y su estilo, influenciado por el impresionismo y el naturalismo, se caracterizaba por el uso de la luz y el color para capturar la atmósfera y la vida cotidiana.

Las últimas tendencias también están representadas en nombres como los de Edgar Plans, conocido por sus Animal Heroes de ojos grandes y orejas de ratón, que es uno de los artistas más deseados en el mercado asiático. Su óleo Haircutter Bird (2007) podrá adquirirse en el stand de la barcelonesa BIM Heritage, dirigida por Bernat Simó e Isabel López, que también ofrecerán un escogido conjunto de piezas de diseño. [Del 8 al 11 de mayo. Standarte. Fundación Carlos de Amberes. Claudio Coello 99, Madrid]
