Entre 1928-1932, Picasso (1881-1973) requirió la ayuda técnica de su amigo Julio González (1876-1942) para realizar el proyecto de un monumento funerario a Guillaume Apollinaire. Tradicionalmente, este trabajo conjunto ha sido considerado como el momento en el que se produce la «invención» de la escultura en... Leer más
La naturaleza muerta ha sido considerada durante mucho tiempo un género menor, y esta exposición en el Louvre pretende rebatir esta visión. La representación de los objetos permite una formidable inmersión en la historia y nos descubre nuestra relación con los bienes materiales. De hecho,... Leer más
Hace unos 900 años, un escriba anónimo creó el Códice Maya de México, un libro sagrado que, además, es uno de los cuatro manuscritos mayas conservados anteriores a la llegada de los conquistadores. En él se registran los movimientos del planeta Venus durante sus ciclos... Leer más
La Fondation Louis Vuitton propone un «diálogo» visual, artístico, sensorial y poético inédito entre las obras de dos artistas excepcionales: Claude Monet (1840-1926) y Joan Mitchell (1925-1992). Ambos dejaron su huella no solo en su tiempo sino también en las generaciones posteriores de pintores. En... Leer más
Es posible ser famoso y sin embargo desconocido: está claro que la obra de Edvard Munch (1863-1944) sufrió el efecto reductor producido por una sola imagen: El grito. El objetivo de esta muestra en el Museo de Orsay es demostrar la magnitud y complejidad de sus... Leer más
La audaz obra del alemán Wolfgang Tillmans (1968) se caracteriza por una continua investigación del medio fotográfico. Fue el primer fotógrafo, y el primer artista no inglés, en recibir el premio Turner. Tillmans ha cuestionado las convenciones sobre cómo presentar una imagen recurriendo a fotos sin enmarcar, postales y recortes... Leer más
Casi ningún otro artista ha llegado a ser tan representativo de los años 80 y de la vibrante escena artística neoyorquina de esa década como lo fue Jean-Michel Basquiat (1960-1988). Sus pinturas se revalorizaron de manera fulgurante, y en 1982, ya se había convertido en... Leer más
“La muerte del general Franco y la consecuente y exitosa Transición española, son acontecimientos que han marcado inexorablemente la experiencia de varias generaciones. Y de lo cual, el periodismo gráfico, en paralelo al escrito, han dado, no sólo cumplido testimonio, sino el impulso necesario a... Leer más
Con más de 100 instantáneas, esta muestra es una de las retrospectivas más completas del fotógrafo estadounidense Steve McCurry (1950) que incluye, entre otras, el célebre retrato que hizo a la niña afgana de penetrantes ojos verdes Sharbat Gula, que fue portada de la revista... Leer más