La inusual carrera profesional de Anna Doroethea Therbusch (1721-1782) comenzó temprano. Hija de un pintor de la corte prusiana, Georg Lisiewsky, ella y sus hermanos aprendieron el arte de los pinceles de su progenitor. Por desgracia, como esposa de un posadero y madre de cinco... Leer más
Face Control reúne a más de 20 artistas cuyas obras giran en torno al control bidireccional que recae sobre el rostro: por un lado, el que cada persona ejerce sobre la forma como desea que se perciba su cara, y por otro, el que procuran ejercer... Leer más
Julie Manet (1878-1966) fue la única hija de Berthe Morisot, la primera mujer impresionista, además de ser sobrina del pintor Édouard Manet; también fue pupila del poeta simbolista Mallarmé y protegida de Renoir y Degas, quienes le dedicaron exquisitos retratos. A través de la excepcional... Leer más
Con motivo del 150º aniversario de su nacimiento, esta muestra celebra al granadino universal Mariano Fortuny y Madrazo (1871-1943), reuniendo más de 300 obras, entre pinturas, dibujos, acuarelas, grabados, vestuario, telas, fotografías, diseños escenográficos, diseños de objetos, diseños textiles, diseños gráficos, patentes de inventos registrados... Leer más
Alberto Durero (1471-1528) vivió tiempos extraordinarios; el desafío de Lutero a la Iglesia católica, el descubrimiento de América, la invención de la imprenta, y, también, la ansiedad colectiva por la creencia de que el mundo acabaría en el año 1500. A través de sus pinturas,... Leer más
Después de su cierre temporal por la pandemia, reabre la sede madrileña de la Fundación Masaveu con la exposición Pintura española del siglo XIX. De Goya al modernismo. Comisariada por Javier Barón, la muestra arranca en el periodo ilustrado y se extiende hasta el postmodernismo... Leer más
Desde la década de 1970 hasta 2002, cuando Thierry Mugler puso fin a su aventura en la moda, el diseñador francés se impuso como uno de los modistos más audaces e ingeniosos de su tiempo, llegando a encarnar la imagen misma de los años 80.... Leer más
Esta es la exposición más ambiciosa jamás dedicada en Occidente a Tayikistán, “el país de los ríos de oro”. Da a conocer el rico patrimonio cultural de un país eclipsado por sus vecinos más conocidos, Afganistán y Uzbekistán, pero que desde la antigüedad recibió la visita... Leer más
Cuando en 1992 se inauguró el Museo Thyssen-Bornemisza, casi 80 obras italianas y alemanas de los siglos XIV al XVIII fueron depositadas para su exposición en el Monasterio de Pedralbes de Barcelona, gracias a un acuerdo firmado por el barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza y el... Leer más