“El dibujo no es más que la configuración de lo que ves”, escribió Paul Cézanne (1839-1906), quien admitía que la práctica del dibujo le había enseñado “a ver bien”. Más conocido como pintor, realizó, sin embargo, algunas de sus piezas más originales sobre papel. Esta... Leer más
Ramón Masats (Caldas de Montbui, 1931) fue galardonado en 2020 con el Premio Internacional de Fotografía Alcobendas, en su sexta edición. El jurado quiso reconocer el valor de su larga trayectoria que, desde un compromiso con lo local, le inscribe en la historia universal de... Leer más
Concéntrico es el Festival de Arquitectura y Diseño de Logroño, que propone descubrir y redescubrir los espacios de interés del Centro Histórico de la ciudad. En su séptima edición, que se desarrolla del 2 al 5 de septiembre, el festival, invita a recorrer estos lugares... Leer más
El Museo Meadows de Dallas, concebido como “un pequeño Prado para Texas”, ha anunciado la adquisición de un raro retrato firmado y fechado por Bartolomé González y Serrano (1564-1627) titulado Retrato de una dama (1621). El retrato es de una mujer desconocida de la corte... Leer más
Marginalias es la mayor y más exhaustiva retrospectiva dedicada a la artista Ida Applebroog (1929) hasta la fecha, abarcando más de cinco décadas de su dilatada trayectoria. Las más de 200 obras y 8 instalaciones que se presentan, abordan de forma crítica cuestiones que le... Leer más
Líder de los Young British Artists y Premio Turner, Damien Hirst (1965) ha reinterpretado con ironía la pintura tradicional de paisaje en su serie Cerezos en flor. Mediante empastadas pinceladas y elementos del arte gestual, hace un guiño tanto al impresionismo como al puntillismo, así... Leer más
La italiana Tina Modotti (1896-1942) ha dejado una huella indeleble en la historia de la fotografía contemporánea. Sus famosas instantáneas, que forman parte de las colecciones de los museos más importantes del mundo, son el símbolo de una mujer emancipada y moderna, cuyo arte está... Leer más
El rico fondo de manuscritos iluminados franceses y flamencos es una de las colecciones más desconocidas de la BNE. El conjunto asciende a unos 156 ejemplares de los que en esta muestra se exhiben algo más de setenta. Las obras expuestas tienen un doble interés:... Leer más
Flores aromáticas y perfumes, canales malolientes y olores corporales desagradables, exóticos aromas llegados de tierras lejanas (especias, tabaco, café y té)… ¿Se puede captar la vida del siglo XVII a través de sus olores? ¿Cómo se retrata el olor (y el aroma)? ¿Qué significado tenía... Leer más