700 subastas al año, 40 categorías, 100 expertos y más de 300 años de historia. Esas son las credenciales de la austriaca Dorotheum, una de las casas de subastas más antiguas y grandes del mundo. Fundada en 1707 por el emperador José I (y desde 2001, de titularidad privada), tiene su sede en el casco histórico de Viena, en el majestuoso Palais Dorotheum situado en la calle Dorotheergasse, que toma su nombre del antiguo convento de Santa Dorotea que allí se levantaba. De la pujanza de las mujeres artistas, de los nombres españoles con mayor demanda internacional o de los lotes que han marcado un hito en esta compañía, hablamos con una de las profesionales que trabajan en esta firma, Ana Mayagoitia y de Rosenzweig, especialista en pintura del siglo XIX.

¿Qué tendencias detecta en el mercado del arte actual? Por ejemplo, que las mujeres están ganando cada vez más protagonismo en el mundo del arte, con figuras destacadas como Fede Galizia, Artemisia Gentileschi y Lavinia Fontana. En las subastas, artistas contemporáneas austriacas como Maria Lassnig y Martha Jungwirth gozan de un notable éxito y consiguen precios récord. También resaltaría que el arte moderno clásico sigue siendo un pilar fundamental del mercado, mientras que el arte antiguo de alta calidad continúa siendo altamente valorado. Asimismo hay una nueva generación de coleccionistas con un interés creciente por el arte algo que constatamos, por ejemplo, en nuestras ventas Editions especializada en grabados modernos y contemporáneos.
¿Qué artistas españoles cuentan con demanda internacional, y qué se valora de ellos? Pablo Picasso, Joan Miró, Joaquín Sorolla, Diego Velázquez, Francisco de Goya, Salvador Dalí, Francisco de Zurbarán, Jaume Plensa y Antoni Tàpies son algunos de los más demandados. Se valora su calidad artística, su relevancia histórica y la estabilidad que han logrado mantener en el mercado del arte.
Dentro de las artes decorativas, ¿qué objetos son los más buscados? Los atribuidos a artistas o diseñadores, así como aquellos de marcas reconocidas. Nuestra sala cuenta con una sección específica para el Art Nouveau, que tiene gran prestigio. El pasado mes de junio, por ejemplo, vendimos una gran jardinera y dos jarrones de plata diseñados por Josef Hoffmann (antes de 1905), miembro fundador y principal exponente de la Wiener Werkstätte, que alcanzaron 210.000 euros. En la valoración de las artes decorativas son esenciales aspectos como la rareza, calidad y estado de conservación. Dorotheum, por cierto, fue una de las primeras casas de subastas europeas en introducir, en 1996, subastas monográficas de diseño, con obras de diseñadores y arquitectos internacionales como Adolf Loos, Carl Auböck, Jean Prouvé, Ron Arad, Zaha Hadid, Diego Giacometti, Verner Panton y Ettore Sottsass. Las ediciones limitadas, las piezas únicas y los prototipos son especialmente codiciados.
¿Cuáles han sido las obras más destacadas -relacionadas con España- que han vendido en los últimos tiempos? Ha habido varias como un boceto de Goya para el retrato de la infanta María Isabel, que vendimos por 712.500 euros, junto con grabados de su serie Los desastres de la guerra. También recordaría una obra de Antoni Tàpies, Relief rouge sur fond noir (1961), que adjudicamos por 364.000 euros. O la pintura Regreso de la pesca de José Mongrell, que entregamos por 76.800 euros en 2022. Y hemos cosechado excelentes resultados con pinturas de José de Ribera, cerámicas de Picasso y retratos de los Habsburgo españoles.

¿Qué épocas o estilos artísticos despiertan mayor interés en el coleccionista actual? El arte contemporáneo ha experimentado el mayor crecimiento en los últimos diez años y sigue siendo una de las categorías más pujantes, aunque el arte moderno clásico también despierta enorme interés entre los coleccionistas. Además, las obras del Renacimiento y del primer Barroco tienen una demanda sólida. Y en cuanto a mi especialidad, la pintura del siglo XIX, registra elevadas tasas de venta y resultados estables, consolidándose como un segmento fuerte en el mercado actual.
¿Podría evocar algunas de las obras de arte más especiales que han pasado por Dorotheum? Entre ellas, destacaría un cuadro de Tiziano. Esta obra, que se había considerado perdida durante mucho tiempo, tenía una procedencia excepcional, respaldada por una importante documentación. Entre sus ilustres propietarios figuraban la reina Cristina de Suecia, la familia noble Odescalchi y, probablemente, el emperador romano-germánico Rodolfo II en Praga. En mi departamento, el de arte del siglo XIX, hemos subastado con éxito dos obras del otomano Osman Hamdi Bey que fue una personalidad fascinante: pintor, arqueólogo y académico, reconocido por su enfoque único que fusiona la tradición oriental con el estilo occidental. Como conservador del Museo Arqueológico de Estambul, desempeñó un papel clave en la preservación del patrimonio histórico turco.

¿Quiénes son sus artistas preferidos? Dentro de mi especialidad, el siglo XIX, mis favoritos han sido siempre los prerrafaelitas. También siento cariño especial por los paisajistas mexicanos decimonónicos, como José María Velasco, cuyos paisajes evocan los de mi infancia. Y entre los artistas contemporáneos, admiro a Ana de Alvear: su maestría técnica es excepcional, y su obra combina poesía y profundidad con un sutil toque de humor.
¿Por qué puede resultar interesante para un cliente español comprar o vender en Dorotheum? Porque somos la casa de subastas líder en Centroeuropa, con una larga tradición, especialmente en el ámbito de la pintura. Celebramos 700 subastas al año en 40 categorías diferentes, y nuestro equipo incluye a más de 100 expertos y una base de clientes que abarca más de 90 países. Nuestra empresa posee una enorme experiencia y lleva a cabo una investigación rigurosa sobre cada pieza que incluye en sus catálogos. Sus campañas de marketing tienen alcance internacional y su posición consolidada en el mercado le permiten contar con una clientela global. Además, se caracteriza por su seriedad, discreción y meticulosidad en la investigación y autenticación de la procedencia de los lotes. Además, nuestros especialistas viajan con frecuencia a España a realizar tasaciones gratuitas; por ejemplo, yo estaré en Madrid del 20 al 24 de marzo. [Dorotheum, Viena. Ana Mayagoitia. Teléfonos: +43 664 888 44507; +43 1 515 60 583. Email: ana.mayagoitia@dorotheum.at www.dorotheum.at]