• Brafa
  • tendencias del arte

    Maestros antiguos: un mercado en transformación

    Bajo el paraguas del término Maestros Antiguos se concentran más de 400 años de historia del arte, un arco temporal que nos lleva desde el Renacimiento temprano hasta el Romanticismo. En este nicho, que engloba multitud de estilos, se encuadran aquellos artistas que trabajaron en Europa entre principios del siglo XV y finales del XIX.

    Mientras que algunos expertos ven este mercado robusto y estable, otros detectan que está en retroceso, o incluso mutando hacia un «mercado de obras maestras», más pequeño pero selecto. Y hay quienes estiman que no quedaran más de 200 grandes pinturas antiguas en manos privadas.

    Si nos ceñimos al caso español, la pintura antigua supone el 10% aproximadamente de la oferta de las subastas. Los especialistas consultados coinciden en el interés creciente de los compradores, públicos y privados, por diversificar sus colecciones y rescatar artistas históricamente marginados, con una especial atención a la creación femenina. ¿Pero qué tendencias destacan? ¿qué autores han protagonizado las revalorizaciones más sorprendentes? ¿qué piezas se adjudicó el Estado?. A estas y otras cuestiones responden expertos de diferentes casas de subastas españolas e internacionales que nos ayudan a radiografiar el segmento más tradicional y exigente del mercado. [Rembrandt, Retratos de Jan Willemsz. van der Pluym y Jaapgen Carels © Christie’s Images Ltd]

  • Portada

     

  • roldan

  • Marq alicante

  • Dorotheum

  • Desnudos

  • La Pedrera

  • Bilbao

  • Museo Picasso Malaga

  • Museu Girona