• Brafa
  • tendencias del arte

    Francesc Domingo, un poeta místico

    Con motivo del 50º aniversario de su muerte, la Fundació Vila Casas recuerda al artista Francesc Domingo (Barcelona, 1893-São Paulo, 1974), a quien el crítico Sebastià Gasch llamó “el formidable poeta místico”, con una antológica a cargo de Natàlia Barenys. Desde sus orígenes en Sant Just Desvern, junto a Josep Llorens Artigas, pasando por la vanguardia parisina de los años veinte, al lado de Joan Miró, hasta el realismo introspectivo de los años treinta y el realismo fauvista de Tossa de Mar, la trayectoria de Domingo, culmina con una auténtica traducción cultural de su etapa de Brasil. En la exposición se puede ver también la labor que llevó a cabo durante la Revolución Catalana de 1936 y que, sin duda, lo sitúan como abanderado de la democratización del arte y la cultura. Educado en un ateneo obrero, y superdotado para el dibujo, fue el catalizador de la Agrupació Courbet, grupo de jóvenes a quienes el escenario noucentista y la influencia de Cézanne impulsa hacia las vanguardias. Miembro de la Escuela Catalana de París, su arte es fruto de la admiración por Picasso y de la asimilación íntima del románico catalán, en un plasticismo espiritual que lo sitúa en la tríada de la vanguardia catalana: Miró-Dalí-Domingo. De su opción por la figuración, con la poesía como inspiración, surge un realismo introspectivo, de delicada expresión lírica. La Guerra Civil lo conduce a ponerse sin miedo a la cabeza de los artistas, y su liderazgo en la llamada Revolució Catalana le acarrea más tarde el exilio. En São Paulo, como partícipe del Modernismo brasileño y con el fin de producir un arte puramente autóctono, lleva a cabo su propia traducción cultural de la Virgen de Montserrat –la Moreneta– y las maternidades mediterráneas, y pinta, dibuja y graba multitud de maternidades negras y mulatas de Brasil. Además, funda el Grupo Bisonte, bajo la consigna de la unidad en la diversidad, con el que supera la dualidad arte abstracto/arte figurativo –creada por razones políticas– y transmite un mensaje universal de fraternidad entre artistas. [Hasta el 19 de enero. Espais Volart. Barcelona. Fundaciovilacasas.com ]

    Payesa bretona, 1925-26
  • Portada

     

  • roldan

  • Marq alicante

  • Dorotheum

  • Desnudos

  • La Pedrera

  • Bilbao

  • Museo Picasso Malaga

  • Museu Girona