Pionero en el campo de la inteligencia artificial, Mario Klingemann (1970) utiliza las nuevas tecnologías para hablar de asuntos como la creatividad, la cultura y la percepción. La suya es una obra que desafía los medios tradicionales y permite vislumbrar lo que el futuro puede deparar al arte contemporáneo. Autodidacta, comenzó a programar con solo 10 años soñando con encontrar un trabajo que le permitiera unir sus dos grandes intereses: la tecnología y las artes visuales. Dio sus primeros pasos profesionales en el sector de la publicidad y el diseño y en 1994, empezó a crear páginas web en la aún incipiente Internet; desde entonces, ha centrado su práctica artística en la inteligencia artificial y la creatividad computacional. Es artista residente en Google Arts & Culture y sus audaces creaciones han sido expuestas en museos como el MoMA de Nueva York, el Hermitage de San Petersburgo o el Pompidou de París. Aquí el artista alemán nos descubre los secretos de Memories of Passersby Ien la que, gracias a un algoritmo, crea un flujo infinito de retratos distintos en tiempo real. Ésta fue la primera obra de arte de inteligencia artificial subastada por la casa Sotheby’s, y puede disfrutarse en la Colección SOLO de Madrid, cuya plataforma Onkaos, apoya la labor de artistas ‘new media’. [Jorge Kunitz. ©Mario Klingemann. Foto: Cortesía SOLO/Onkaos]