• ‘… peint par Clara’

    Esta pintura, que aparece en Google junto al nombre de Clara Peeters, ha sido muy discutida y rara vez vista, pues ha permanecido oculta en colecciones privadas durante gran parte de su historia. Flores e intrincados objetos, acompañan al que se presume un autorretrato de la artista flamenca, pionera en el género del bodegón y una de las pocas mujeres pintoras de su tiempo. Desde 1767, esta tabla, que no está firmada, ha sido considerada como obra suya tras salir a subasta en París con la siguiente descripción: ‘…peint par Clara’. El próximo 2 de julio Sotheby’s la subasta en Londres tasada entre 1,4 a 2 millones de euros, como una de las grandes sorpresas de su venta de Maestros Antiguos. 

    Solo unas cuarenta obras comprenden la producción de Peeters, y en ella son excepcionales sus representaciones de figuras. Aparte de los autorretratos en miniatura reflejados en las copas doradas de un puñado de sus naturalezas muertas, las únicas representaciones humanas conocidas son este cuadro, y una Virgen con Niño dentro de una corona floral, vendido por Sotheby’s en 2020.

    Este óleo, por tanto, constituye un unicum dentro del corpus de Peeters debido a que es no solo el único retrato secular completamente terminado, sino que todo apunta a que se trata de su propio autorretrato. Su estimación se ha fijado entre 1,4 y 2 millones de euros. La biografía de Peeters está llena de lagunas, lo que hace aún más interesante esta pintura creada hacia 1610. En 2016 el experto Jean Bastiaensen propuso que la artista era Clara Lamberts nacida en Mechelen en 1587, casada con el pintor de Amberes Hendrick II Peeters en 1605, y fallecida en Gante después de 1636. Su reputación parece haberse extendido mucho más allá de Amberes, porque apenas hay ejemplos de su trabajo en los primeros inventarios de la ciudad, pero para 1666, dos de sus bodegones ya estaban documentados en la Colección Real de Madrid. Es justo decir que el tiempo no ha disipado su fama, al contrario, como demuestra su presencia en grandes pinacotecas europeas y norteamericanas, la exposición que le dedicó el Museo del Prado y el Koninklijk Museum voor Schone Kunsten en 2016-17, o la monografía escrita por Alejandro Vergara Sharp, conservador de Pintura Flamenca del Prado, quien respalda la autoría de este cuadro comparándolo con los que posee el museo madrileño y basándose en imágenes en alta resolución pues, como la mayoría de los estudiosos modernos, no ha tenido la oportunidad de examinarlo en persona. 

    Posible autorretrato de Clara Peeters © Sotheby’s
  • Portada

     

  • Dorotheum

  • Moleiro

  • Casa de Alba

  • Museo Picasso