“Me inspiran la vida, la muerte y el amor” nos dice Elena del Rivero (Valencia, 1949) que se define como “una contadora de historias”. Neoyorkina adoptiva, lleva más de tres décadas viviendo en la Gran Manzana, aunque reconoce echar de menos el olor a naranjos... Leer más
¿Hay demasiada pintura en el mundo? Ángela de la Cruz (A Coruña, 1965) hizo su personal aportación al debate con una apabullante instalación pictórica, Larger than Life, cuyos secretos nos desvela. “Como pintora, me propuse hacer el último cuadro, uno que condensara toda la pintura... Leer más
Santiago Ydáñez (Puente de Génave, Jaén, 1969) forma parte de la generación de artistas españoles que ha insuflado un nuevo brío a la pintura. Los intereses del pintor andaluz, que fue Premio BMW de Pintura y becado por la Academia de España en Roma, abarcan... Leer más
La relación de Alberto García-Alix (1956) con el Museo del Prado comienza de niño cuando su madre, licenciada en Filosofía y Letras, le llevaba junto con sus hermanos, de paseo por las salas del museo y les aleccionaba sobre la historia y la técnica que... Leer más
El papel de las mujeres artistas dentro de la historia del arte, de la que han sido excluidas sistemáticamente, es uno de los asuntos a los que María Gimeno (Zamora, 1970) ha prestado especial atención. Este compromiso fue la razón de que el Museo del... Leer más
Llamar la atención sobre el poder de las imágenes y deconstruir la visión heteropatriarcal que ha dominado la historia del arte. Esa es la misión de Marina Vargas (1980), una artista fuertemente comprometida con la causa feminista, cuya obra es una constante reflexión sobre los... Leer más
“Mis obras surgen de la necesidad de existir” dice Concha Jerez (las Palmas de Gran canaria, 1941) cuya trayectoria pionera en el arte conceptual, y en particular su innovadora aportación al arte sonoro y radiofónico, ha merecido los premios Nacional de Artes Plásticas y Velázquez... Leer más
Eugenio Recuenco (Madrid, 1968) estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense donde se especializó en pintura, aunque encontrara su camino en la fotografía. Eligió la de moda y publicidad como salida profesional por considerarla como la más creativa y pronto fue reclamado por firmas como... Leer más
Desde sus primeros trabajos Marina Núñez (Palencia, 1966) ha cuestionado los roles de género y los cánones establecidos, además de interesarse por lo que existe al margen de lo normativo. Aun considerándose pintora, ha optado por los soportes tecnológicos: vídeo, fotografía, animaciones en 3D… que... Leer más