Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia, personalizar y analizar tu navegación, mostrar publicidad y anuncios basados en tus intereses
Si sigues navegando, consideramos que
Para obtener más información entra en la sección de Política de cookies

Inicio » Clasificado por categoría "En su propia voz"

En-su-propia-voz

Elena del Rivero se asoma al abismo

“Me inspiran la vida, la muerte y el amor” nos dice Elena del Rivero (Valencia, 1949) que se define como “una contadora de historias”. Neoyorkina adoptiva, lleva más de tres décadas viviendo en la Gran Manzana, aunque reconoce echar de menos el olor a naranjos... Leer más

El cuadro final de Ángela de la Cruz

¿Hay demasiada pintura en el mundo? Ángela de la Cruz (A Coruña, 1965) hizo su personal aportación al debate con una apabullante instalación pictórica, Larger than Life, cuyos secretos nos desvela. “Como pintora, me propuse hacer el último cuadro, uno que condensara toda la pintura... Leer más

Lita Cabellut “se corta el pelo” por las iraníes

La primera infancia de Lita Cabellut (1961) tuvo tintes dickensianos hasta cuando, a los doce años, fue adoptada por una familia catalana que le inculcó el amor por la cultura, en especial a los maestros españoles del Museo del Prado que serían una especie de... Leer más

Los días felices de Santiago Ydáñez

Santiago Ydáñez (Puente de Génave, Jaén, 1969) forma parte de la generación de artistas españoles que ha insuflado un nuevo brío a la pintura. Los intereses del pintor andaluz, que fue Premio BMW de Pintura y becado por la Academia de España en Roma, abarcan... Leer más

Mario Klingemann, pintar con algoritmos

Pionero en el campo de la inteligencia artificial, Mario Klingemann (1970) utiliza las nuevas tecnologías para hablar de asuntos como la creatividad, la cultura y la percepción. La suya es una obra que desafía los medios tradicionales y permite vislumbrar lo que el futuro puede... Leer más

María Gimeno, bordar la ausencia

El papel de las mujeres artistas dentro de la historia del arte, de la que han sido excluidas sistemáticamente, es uno de los asuntos a los que María Gimeno (Zamora, 1970) ha prestado especial atención. Este compromiso fue la razón de que el Museo del... Leer más

Marina Vargas, o cómo quebrar el canon

Llamar la atención sobre el poder de las imágenes y deconstruir la visión heteropatriarcal que ha dominado la historia del arte. Esa es la misión de Marina Vargas (1980), una artista fuertemente comprometida con la causa feminista, cuya obra es una constante reflexión sobre los... Leer más

Concha Jerez, de utopías y revoluciones

“Mis obras surgen de la necesidad de existir” dice Concha Jerez (las Palmas de Gran canaria, 1941) cuya trayectoria pionera en el arte conceptual, y en particular su innovadora aportación al arte sonoro y radiofónico, ha merecido los premios Nacional de Artes Plásticas y Velázquez... Leer más

El espejo mágico de Eugenio Recuenco

Eugenio Recuenco (Madrid, 1968) estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense donde se especializó en pintura, aunque encontrara su camino en la fotografía. Eligió la de moda y publicidad como salida profesional por considerarla como la más creativa y pronto fue reclamado por firmas como... Leer más