Julian Schnabel (Nueva York, 1951) lleva puestas sus gafas de cristal amarillo chillón. Viste una de sus chaquetas impermeables negras de The Blind Surf Club, la peña deportiva que fundó hace más de cincuenta años y cuyo lema es la máxima de Groucho Marx: «Nunca pertenecería... Leer más
Miquel Barceló (Felanitx, Mallorca, 1957), sigue siendo el pintor español vivo que más interés despierta entre coleccionistas, museos y medios, del que se han escrito infinidad de críticas, monografías y catálogos, en una variada lista de idiomas por mor de las numerosas exposiciones sobre su... Leer más
Jan Mulder (Lima, 1949) es un apasionado coleccionista de fotografía, tanto contemporánea como vintage, aunque conversando con él queda claro que lo que verdaderamente le motiva es la recuperación del legado histórico fotográfico peruano y de los archivos de su país. De familia de farmacéuticos, marchó... Leer más
En 1997, Jordi Teixidor (Valencia, 1941) celebró una antológica en el Instituto Valenciano de Arte Moderno dentro del marco de los 25 años del museo. Aquel proyecto fue un magnífico preludio de cinco lustros más, sumados a una fecundísima trayectoria revisada y renovada en esta... Leer más
El multiverso, la fascinante teoría de los universos paralelos, le sirve a Julio Larraz (La Habana, 1944) para fantasear con mundos alternativos en los que no es posible distinguir la realidad de la ficción pero en los que no falta la ironía ni las referencias... Leer más
El cuadro de historia fue el género más valorado en la pintura española entre 1856 y 1890, y entre sus cultivadores, Francisco Pradilla (1848-1921) fue el que obtuvo mayor reconocimiento nacional e internacional. El Museo del Prado reivindica su legado en la exposición Francisco Pradilla (1848-1921), esplendor... Leer más