• Brafa
  • De Artemisa a Leonora: las afinidades de Carolina Yuste

    Rebeldes y libres con un universo de sueños, magia y alquimia. Leonora Carrington y Remedios Varo fueron “hermanas surrealistas”, además de grandes amigas. Su poderosa personalidad fascina a Carolina Yuste (Badajoz, 1991), quien también reconoce su admiración por otra mujer irrepetible, hoy icono feminista, Artemisa Gentileschi, cuya pintura deslumbró en el Barroco. Sobre sus artistas y museos favoritos hablamos con la actriz, ganadora de dos premios Goya, que acaba de presentar la serie La canción (Movistar+) que cuenta la historia de la victoria de España en Eurovisión. “He tenido la suerte y el regalo de interpretar a Massiel rodeada de un equipo fantástico”, asegura, “Alejandro Marín, el director, es de los seres humanos más hermosos con los que me he cruzado en esta industria. Acompañarle en este proyecto ha sido maravilloso”, y añade “también estoy de gira con la obra de teatro Caperucita en Manhattan, dirigida por Lucia Miranda, y terminando un proyecto documental que codirijo junto con Afioco Gnecco.”

    ¿Recuerda su primera experiencia con el arte? Mi padre me llevaba al Museo de Bellas Artes (MUBA) y al MEIAC en Badajoz y aún me acuerdo de las obras de Eduardo Naranjo y Antonio Juez.

    ¿A qué artista le hubiera gustado conocer? A Remedios Varo y Leonora Carrington. Me fascina su universo y su forma de expresión. La mística que ambas trasladan a la pintura. Son mis favoritas.

     Un museo que le inspire. El Nacional de Antropología de Ciudad de México, porque nos permite remontarnos a otros tiempos y culturas. Aunque evidentemente el Prado es el lugar a donde volver. Recuerdo la impresión que me causó el cuadro El fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga de António Gisbert. También Saturno devorando a sus hijos o El 3 de mayo en Madrid de Goya.

    ¿Qué famosa obra de arte se llevaría a su casa? Simpatía (La rabia del gato) de Remedios Varo es sin duda de mis preferidas, así como Retablo n°1 de Hilma af Klint…

    ¿Qué obra icónica le hubiera gustado crear? Judith con la cabeza de Holofernes de Artemisa Gentileschi porque fue uno de los cuadros que más me impresionó cuando era pequeña. Y porque adoro la pintura de Artemisa… [Raquel García-Osuna. Foto: Gabriel de la Morena]

     

  • Portada

     

  • Chancho

  • Artesantander

  • FAB París

  • Parcours

  • Pacífico

  • Azkuna

  • Moleiro

  • Malaga Farah

  • Nantes

  • Caixa junio

  • Marq