• Voces del Pacífico

    De Nueva Guinea a Hawái, y de Rapa Nui a Nueva Zelanda, Oceanía es un entramado de islas y culturas unidas por el Pacífico. Este no solo ha sido su medio de subsistencia, sino que ha inspirado el desarrollo de su creatividad. Su legado milenario se descubre en la exposición Voces del Pacífico. Innovación y tradición que se presenta en CaixaForum Madrid, en colaboración con el British Museum. Los nativos de estas islas son consumados artistas que crean objetos singulares para su vida cotidiana usando piedra, madera, fibras, conchas y tejidos. Abanicos y anzuelos, boles, garrotes y canoas, prácticamente todo está exquisitamente trabajado, con decoraciones imbuidas de un significado espiritual y profundo. Entre los dos centenares de piezas históricas y contemporáneas expuestas hay desde remos ceremoniales a figuras de ancestros talladas en basalto pasando por vestidos hechos con corteza de morera.

    Tocado de danza de Nueva Bretaña, h. 1980  © The Trustees of the British Museum

    Sorprende cómo los artistas contemporáneos del Pacífico conectan con sus ancestros preservando y recuperando formas tradicionales como la tejeduría, la talla y el tatuaje. En algunos casos, utilizan su arte para llamar la atención sobre los retos a los que se enfrenta la región a causa del cambio climático. Y aunque muchas personas nativas viven hoy en ciudades como Auckland o más lejos aún, en Los Ángeles, la mayoría mantiene fuertes vínculos con sus islas de origen.

    Figuras malangan de canoa de Nueva Irlanda, 1800-1900 © The Trustees of the British Museum

    La muestra concluye con la instalación Bottled Ocean 2123 del artista de origen maorí George Nuku, una pieza ambientada dentro de cien años que presenta su visión de lo que podría pasarle a nuestro planeta. Criaturas marinas, como tortugas, rayas, tiburones y medusas, habitan un mundo oceánico inundado de plástico. Compuesta enteramente de plástico, esta instalación es un grito de alerta sobre el cambio climático, pero también es una celebración de la vida de los mares que nos conectan. La obra está repleta de criaturas marinas creadas a partir de botellas de plástico e inundada de luz y de colores vibrantes. Además de mostrar pruebas de la destrucción medioambiental, Nuku ofrece una visión transformadora de los residuos que obliga a los visitantes a reconsiderar su relación con el plástico. [Imágenes © The Trustees of the British Museum [Hasta el 14 de septiembre. CaixaForum. Madrid. Caixaforum.org]

  • Portada

     

  • Dorotheum

  • Moleiro

  • Casa de Alba

  • Museo Picasso