En Europa, la reina de las porcelanas es Meissen, la manufactura más antigua del Viejo Continente. Fue a principios del siglo XVIII, cuando el alquimista alemán Johann Friedrich Böttger fue llamado a palacio por Augusto el Fuerte para convertir el metal en oro; no logró... Leer más
Kcho, Alexis Leyva Machado (Nueva Gerona, Cuba, 1970), es uno de los artistas más conocidos de la nueva generación cubana; su obra habla de penuria, migración y desarraigo, y sigue viviendo en La Habana… “trabajo en La Habana y en cualquier lugar donde esté. Soy... Leer más
En la pintoresca localidad de Les Mesnuls, a media hora de Versalles y a unos 50 kilómetros de París, en una coqueta población de apenas un millar de vecinos, tiene su sede la Fundación de Florence y Daniel Guerlain, considerados unos de los más renombrados... Leer más
Juntos desde hace más de cuarenta años, Gilbert Proesch (Dolomitas, Italia, 1943) y George Passmore (Devon, Reino Unido, 1942), la pareja artística más original y famosa del mundo, se conocieron en la escuela de diseño y escultura Saint Martin’s School of Art, en Londres, en... Leer más
Patrizia Sandretto Re Rebaudengo (Turín, Italia, 1969), una de las grandes coleccionistas de arte contemporáneo del mundo, comenzó a coleccionar en los años 90, adquiriendo trabajos de artistas que estaban iniciando su carrera. Hoy en día ha reunido más de 2.000 obras de artistas que... Leer más
La formación artística de Robert Longo (Brooklyn, Nueva York, 1953) es heterodoxa. Su educación superior comenzó en la Universidad de North Texas, en la localidad rural de Denton y, tras un receso en la vida universitaria, empezó a estudiar escultura bajo la dirección de Leonda... Leer más
Dentro del ciclo El arte de coleccionar de la Fundación Vila Casas, en Can Framis de Barcelona, comisariato por Daniel Giralt-Miracle, se expone una pieza de la colección de Josep Maria Civit (Montblanc, Tarragona, 1947), La Última Cena, de Damien Hirst. Se trata de 13... Leer más
Territorio de ritos africanos y leyendas de piratas, del reggae y las extensas plantaciones de azúcar, de los rastafaris y las playas de aguas transparentes, Jamaica se abre al visitante como un mundo encantado, de belleza salvaje e insinuante. La isla caribeña que, siglos atrás,... Leer más
La única artista española finalista del Premio Turner, en 2010, Ángela de la Cruz (La Coruña, 1965) estudió Filosofía en la Universidad de Santiago y en 1987 se trasladó a Londres, donde sigue residiendo, con la intención de dedicarse al arte. Allí completó su formación... Leer más