Sean Scully: lecciones de geometría, emoción y espiritualidad

“Creo que el arte es una herida en un baile con el amor”, dice Sean Scully (Dublín, 1945), una de las figuras emblemáticas de la abstracción contemporánea. El pintor irlandés crea con su pintura un vehículo espiritual con el que trascender la realidad. Con su estilo sereno y silencioso transporta al espectador a espacios donde […]
Rafael Canogar: la pintura en su realidad

Con el entusiasmo y las ganas de siempre, Rafael Canogar (Toledo 1935), pintor de renombre internacional y uno de los soportes de nuestra vanguardia de posguerra y las corrientes posmodernas de los 80, sigue librando batallas en el arte con el mismo embate y carisma de los años de juventud, cuando “casi todo estaba por […]
Secundino Hernández: abrazar lo desconocido

Para Secundino Hernández (Madrid, 1975) cada cuadro es una negociación entre el control y el accidente, entre la estructura y la intuición. Su pintura puede ser opulenta y expresionista pero también ascéticamente minimalista, y en ella se transparenta un hondo conocimiento de la historia del arte. Considerado uno de los artistas españoles contemporáneos con más […]
Soledad Sevilla, geómetra emocional

La pureza de la línea, el color y la creación de formas a través de módulos geométricos componen el universo plástico de Soledad Sevilla (Valencia, 1944), a quien el Museo Reina Sofía dedica la retrospectiva Ritmos, tramas, variables, un recorrido cronológico y circular a través de un centenar de obras que condensan seis décadas de […]
La Haya celebra al Miró escultor

A los 81 años, Joan Miró (1893-1983) le dijo en broma a su amigo y colega Alexander Calder: «Soy un pintor consagrado pero un escultor joven.» Su fama mundial le había llegado por sus pinturas surrealistas, dibujos y collages- pero sus esculturas no fueron reconocidas hasta mucho más tarde. Los críticos las veían como meras […]
Madola, un fuego milenario

La Fundació Vila Casas presenta en los Espais Volart Un fuego milenario, una retrospectiva que sintetiza sesenta años de trayectoria de la escultora Madola, nombre artístico de Maria Àngels Domingo Laplana (Barcelona, 1944). Su trabajo se centra en la relación entre lo más cotidiano, íntimo y sencillo, y el aspecto más profundo, espiritual e incluso sagrado […]
La gran dama cubista

Con María Blanchard. Pintora a pesar del cubismo, el Museo Picasso Málaga transita por las diferentes etapas creativas de la cántabra María Blanchard (1881-1932), una mujer cultivada y comprometida que traspasó los límites de los estereotipos de género de su tiempo. Comisariada por José Lebrero Stals, esta retrospectiva reúne unas 90 obras de quien está considerada […]
André Butzer, servir al color

Considerado uno de los pintores con mayor proyección de su generación, André Butzer (1973) comenzó a pintar con 20 años, tras visitar una exposición sobre la colección Guggenheim en la Hamburger Kunsthalle. Inició sus estudios oficiales primero en la Merz Akademie de Stuttgart y, a continuación, en la Hochschule für bildende Künste de Hamburgo, pero […]
Plensa, poeta del silencio

“Te invito a que imagines el silencio” propone Jaume Plensa a quienes visiten su retrospectiva, Poesía del silencio, organizada por la Fundació Catalunya La Pedrera, que puede visitarse hasta el próximo 23 de julio. La relación de Plensa con la literatura, especialmente con la poesía, es el hilo conductor de esta muestra comisariada por Javier […]