• Yayoi Kusama, la diva cósmica

    El universo visionario de Yayoi Kusama (1929) ha convertido a la artista japonesa, casi centenaria y aún en activo, en una figura de culto. Repasamos la biografía de la “princesa de los lunares”, con motivo de su retrospectiva en la Fundación Beyeler de Basilea que recorre las más de siete décadas de su prolífica y […]

    Rachel Ruysch, artista, naturalista, pionera

    Rachel Ruysch (1664-1750) nació en el seno de una familia de artistas en La Haya, aunque creció en Ámsterdam. Su padre era el renombrado anatomista y botánico Frederick Ruysch y su madre era hija del arquitecto Pieter Post. A los 15 años Rachel se convirtió en alumna de Willem van Aelst (que había sido pintor […]

    Alfredo Alcain, pintar la vida

    Ars longa, vita brevis … A la vista queda que en el caso de Alfredo Alcain (Madrid, 1936) la máxima de Hipócrates solo se cumple a medias, pues su larga existencia y fecundísima creatividad siguen situando al pintor madrileño a la vanguardia. Fiel amigo de sus amigos, entre los que se cuentan críticos, escritores, galeristas […]

    Barbara Kruger: palabra y poder

    El Museo Guggenheim Bilbao presenta la primera retrospectiva completa en España de la artista conceptual estadounidense Barbara Kruger (1945), que lleva más de medio siglo seduciendo al público con una obra audaz que incita a la reflexión. Another Day, Another Night, comisariada por Lekha Hileman Waitoller, explora cómo Kruger utiliza el poder de las palabras […]

    Sean Scully: lecciones de geometría, emoción y espiritualidad

    “Creo que el arte es una herida en un baile con el amor”, dice Sean Scully (Dublín, 1945), una de las figuras emblemáticas de la abstracción contemporánea. El pintor irlandés crea con su pintura un vehículo espiritual con el que trascender la realidad. Con su estilo sereno y silencioso transporta al espectador a espacios donde […]

    Rafael Canogar: la pintura en su realidad

    Con el entusiasmo y las ganas de siempre, Rafael Canogar (Toledo 1935), pintor de renombre internacional y uno de los soportes de nuestra vanguardia de posguerra y las corrientes posmodernas de los 80, sigue librando batallas en el arte con el mismo embate y carisma de los años de juventud, cuando “casi todo estaba por […]

    Secundino Hernández: abrazar lo desconocido

    Para Secundino Hernández (Madrid, 1975) cada cuadro es una negociación entre el control y el accidente, entre la estructura y la intuición. Su pintura puede ser opulenta y expresionista pero también ascéticamente minimalista, y en ella se transparenta un hondo conocimiento de la historia del arte. Considerado uno de los artistas españoles contemporáneos con más […]

    Soledad Sevilla, geómetra emocional

    La pureza de la línea, el color y la creación de formas a través de módulos geométricos componen el universo plástico de Soledad Sevilla (Valencia, 1944), a quien el Museo Reina Sofía dedica la retrospectiva Ritmos, tramas, variables, un recorrido cronológico y circular a través de un centenar de obras que condensan seis décadas de […]

    La Haya celebra al Miró escultor

    A los 81 años, Joan Miró (1893-1983) le dijo en broma a su amigo y colega Alexander Calder: «Soy un pintor consagrado pero un escultor joven.» Su fama mundial le había llegado por sus pinturas surrealistas, dibujos y collages- pero sus esculturas no fueron reconocidas hasta mucho más tarde. Los críticos las veían como meras […]