“¿Cómo podríamos vivir sin la Belleza? Es para el ser humano tan necesaria como el aire que respiramos. Sin ella, esta vida no merecería la pena ser vivida” proclama Alberto Campo Baeza (Valladolid, 1946) en un manifiesto en defensa de las Bellas Artes en la... Leer más
El pasado invierno, el Museo Guggenheim de Bilbao celebraba la que sin duda será una de las exposiciones más importantes de José Manuel Ballester (Madrid, 1960), bajo el rótulo 2020/03/15. Con este título de aire conceptual a lo On Kawara, el artista madrileño presentó un... Leer más
Ramon Mascort nació en Barcelona, en 1930, en una familia con profundas raíces en la villa ampurdanesa de Torroella de Montgrí desde finales del siglo XVIII. Este municipio gerundense, situado cerca del mar, entre la montaña del Montgrí y el río Ter, fue el escenario... Leer más
El Le Carré español, Lorenzo Silva (Madrid, 1966), estudió Derecho y trabajó como abogado antes de colgar la toga para iniciar una carrera literaria jalonada de premios como el Nadal por El alquimista impaciente (2000) o el Planeta por La marca del meridiano (2012) ambas... Leer más
Galardonada este año con el prestigioso Premio Nacional de Diseño de Moda, Ana Locking (Toledo, 1970) ha proyectado su ingenio y sensibilidad también en el universo del interiorismo a través de su división Ana Locking Living. “Soy apasionada del cine, de la música, enamorada del... Leer más
Lita Cabellut nació en 1961 en Sariñena, Huesca. Su infancia y adolescencia transcurrieron en Barcelona, donde siendo aún niña, con su inteligente imaginación y como prefiguración de un artista conceptual, vendía ilusión a los turistas de la Plaza Real de la capital catalana. A los... Leer más
“El continente es demasiado grande para describirlo. Es un auténtico océano, un planeta aparte, un cosmos diverso e inmensamente rico. Sólo por comodidad, y simplificando al máximo, podemos llamarlo África”, escribió el periodista Ryszard Kapuściński en su novela El corazón de una cobra. Y casi... Leer más
Si el paraíso de Borges debía parecerse a una biblioteca, el edén de Alicia Martín (Madrid, 1964), probablemente también estaría construido con tinta y papel. Objeto universal, prolongación del propio cuerpo y artefacto antropológico, en la obra de Martín, reconocida sobre todo por sus instalaciones... Leer más
“Presta tus oídos a la música, abre tus ojos a la pintura, y… ¡deja de pensar! Sólo pregúntate si la obra te ha permitido adentrarte en un mundo hasta ahora desconocido. Si la respuesta es sí, ¿qué más quieres?”. Así invitaba Kandinsky a dejarse llevar... Leer más