• Brafa
  • La exquisita colección de J. Chen

    Joel Chen creció en el Shanghai colonial, se educó en Gran Bretaña y asistió a la universidad en Los Ángeles, donde nació su pasión por los muebles y las antigüedades. Su gran logro fue transformar

    LEER MÁS

    Eduardo Arroyo, regreso al Parnaso

    Más de cinco décadas compendian la obra de este forjador de narraciones legendarias. Siendo joven, en 1958, se fue de España y llegó a París alentado por un sueño, el de hacerse escritor. Liberado del

    LEER MÁS

    Pilar Citoler, la razón apasionada

    Nacida en Zaragoza en los convulsos años de nuestra Guerra Civil, Pilar Citoler creció en un hogar en el que además de inculcarle la sensibilidad por el arte, alentaron su espíritu independiente. Tras licenciarse en

    LEER MÁS

    El mar interior de Ernesto Neto

    Nacido Ernesto Saboia de Albuquerque (Río de Janeiro, 1964), Ernesto Neto es un brillante heredero de la generación de creadores brasileños, como Helio Oiticica y Lygia Clark, que ofrece con su obra una experiencia para

    LEER MÁS

    ARCO, visiones del futuro

    Bajo el lema Bienvenidos al futuro, ARCOmadrid celebra su 37ª edición del 21 al 25 de febrero en los Pabellones 7 y 9 de Ifema. Esta convocatoria no tendrá como tema central un país ni

    LEER MÁS

    Modigliani, el demonio y la carne

    “La historia de Amedeo Modigliani es la de un artista angustiado que combatió la desgracia con toda su innata nobleza –escribió su biógrafo André Salmon- una apasionada vida cuyo destino se cumplió en Francia y

    LEER MÁS

    Jerónimo Elespe, tempus fugit

    Formado en Estados Unidos en la School of Visual Arts de Nueva York y la Universidad de Yale, Jerónimo Elespe fue uno de los últimos fichajes que hizo la galerista Soledad Lorenzo antes de retirarse.

    LEER MÁS

    Los sueños cumplidos de David Gill

    Aunque tal vez su nombre no les sea familiar, fuera de nuestras fronteras, en particular en el Reino Unido, David Gill es sinónimo de la vanguardia más exquisita. La historia de este aragonés cosmopolita daría

    LEER MÁS

    Viviendo con dioses

    Creer en espíritus y en una dimensión ultra terrenal es un rasgo inherente a todas las sociedades humanas. La exposición Viviendo con dioses organizada por el British Museum profundiza en cómo la gente proyecta sus

    LEER MÁS

    Michaux, cartografiar la imaginación

    Henri Michaux tuvo durante su larga vida una gran influencia entre los artistas y escritores de su tiempo, siendo a la vez “poeta de poetas” y “pintor de pintores”, y celebrado por figuras de ambos

    LEER MÁS

    PAD Genève sigue su expansión

    Hace dos años, Thomas Hug y Laura Meillet, directores de las ferias artgenève y artmonte-carlo, y Patrick Perrin, fundador de PAD, se reunieron para explorar posibilidades de colaboración. De aquel encuentro surgió la idea de

    LEER MÁS

    Un día de mercado

    Nacido en el seno de una familia acomodada de Amberes, el pintor flamenco Anton Goubau (1616-1698), viajó en 1644 a Roma siguiendo la estela de

    LEER MÁS »

    Un dios bello y excesivo

    Hasta el siglo XVIII las colecciones inglesas de antigüedades consistían principalmente en pequeños objetos fácilmente transportables como monedas, intaglios y bronces. Sólo unos pocos mecenas

    LEER MÁS »
  • Portada

     

  • Chancho

  • Artesantander

  • FAB París

  • Parcours

  • Pacífico

  • Azkuna

  • Moleiro

  • Malaga Farah

  • Nantes

  • Caixa junio

  • Marq