• Brafa
  • Caravaggio, el primer artista moderno

    “Fue en muchos sentidos el primer artista moderno, el primero que procedió no por evolución sino por revolución”, escribió sobre Caravaggio el pintor y crítico inglés Roger Fry en 1905. La carrera de Michelangelo Merisi (1571-1610), uno de los pintores más fascinantes del Barroco, encarnación del antihéroe, del artista maldito, duró menos de 20 años […]

    Proust y las artes

    La verdadera vida, la vida al fin descubierta y esclarecida, la única plenamente vivida es la literatura”, confesó Marcel Proust (Auteuil, 1871 – París, 1922), uno de los escritores más influyentes del siglo XX, reconocido tanto en la literatura como en la filosofía y la teoría del arte. Las ideas estéticas que desarrolló en su […]

    Suzanne Valadon, la rebelde de Montmartre

    “He dibujado como una loca para que, cuando ya no me queden ojos, pueda mirar con la punta de mis dedos», dijo Suzanne Valadon (1865-1938) a quien el Centre Pompidou de París rinde homenaje con una ambiciosa exposición que reivindica su papel pionero, a menudo subestimado, en el nacimiento de la modernidad artística. A través […]

    Ciudades de Luz

    En la historia de Alicante, desde los primeros tiempos de ocupación humana, el Neolítico, hasta la Alta Edad Media, La Albufereta fue el lugar en el que se concentraba la población, tanto prehistórica, ibérica, cartaginesa, romana, visigoda así como durante las primeras fases de presencia islámica. Esta sucesión de culturas han conformado la rica identidad […]

    La fragilidad de la pintura

    La obra de Carles Gabarró (Barcelona, 1956) se inicia a comienzos de los años ochenta del siglo pasado partiendo de premisas expresionistas y avanza, ininterrumpidamente, hasta la actualidad. Es una obra intensa, de un creador que trabaja casi como un obrero de la pintura, con rigor, constancia y terquedad. Su mirada es coherente y al […]

    Luisa Roldán: una epopeya barroca

    “Su modestia era grande; su pericia, superior, y su virtud, extraordinaria”, dijo de ella el tratadista Antonio Palomino. Luisa Roldán (Sevilla, 1652-Madrid, 1706), conocida como La Roldana, llegó a la cima como artista: fue nombrada escultora del rey por Carlos II, cargo que mantuvo con Felipe V y fue la primera artista española en ingresar […]

    El ojo que desnuda

    En el ojo y la cabeza de Irving Penn, menos era bastante más. Esencia. Detalle. Meticulosidad. Irving Penn: Centennial, creada por The Metropolitan Museum of Art de Nueva York en colaboración con la Fundación Irving Penn, es la retrospectiva más completa de este maestro de la fotografía presentada hasta la fecha en España. Hasta el […]

    Mujeres de palabra

    El lenguaje hecho palabra constituye una de las máximas expresiones de las ideas y del pensamiento humano. La palabra ha sido el elemento clave para explicar la historia y también un instrumento fundamental para describir y comprender la realidad, tradicionalmente bajo control masculino. Aun así, es de la madre de quien aprendemos el lenguaje y […]

    Un prodigioso espectáculo

    El volumen y el color han marchado unidos durante milenios. Ya el teórico Antonio Palomino (1655-1726), al elogiar la escultura del Cristo del Perdón, tallada por Manuel Pereira y policromada por Francisco Camilo, concluía con la siguiente frase: “Que así la pintura como la escultura, dándose las manos, componen un prodigioso espectáculo”.  Con la exposición […]