Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia, personalizar y analizar tu navegación, mostrar publicidad y anuncios basados en tus intereses
Si sigues navegando, consideramos que
Para obtener más información entra en la sección de Política de cookies

Inicio » Clasificado por categoría "Exposición" (Página 2)

Exposicion

El flechazo fallero de Marina Puche

“Cuando me preguntan a qué me dedico, nunca encuentro la palabra exacta, pero me gusta hacer muchas cosas relacionadas con el arte. De pequeña, mis padres me llevaban a sus cenas y para entretenerme me daban unos lápices de colores y, con eso, era feliz”,... Leer más

El museo y los amigos imaginarios

En psicología, tener un amigo imaginario alude a la relación amistosa que un niño establece con una persona, un personaje o un animal – o una mezcla de los tres– que no existe en la realidad. A través de la interacción con este compañero inventado,... Leer más

El siglo del retrato

En el siglo XIX el retrato fue un género en auge, especialmente por el crecimiento de las clases burguesas. Al mismo tiempo, la aproximación de las artes al realismo llevó a representar las efigies con un naturalismo cada vez mayor. Sin embargo, no dejan de... Leer más

Cuando la escultura desafía la escala

“¿Por qué la escultura es un arte tan aburrido?”, se cuestionaba Charles Baudelaire en una de sus críticas del Salón de París de 1846. Su pregunta expresaba un extendido sentimiento ante una práctica que parecía sumida en un sopor milenario. Y que, todavía un siglo... Leer más

El ingenio transversal de Jaime Hayon

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) de Valencia acoge hasta el 16 de abril InfinitaMente, la primera gran retrospectiva en España dedicada a Jaime Hayon (Madrid, 1974), Premio Nacional de Diseño 2021. “En el año en que València es capital mundial del diseño, no podía... Leer más

Sorolla, cuando la luz es la vida

“La lumière c’est la vie. Por lo tanto cuanta más luz en las pinturas más vida, más verdad y más belleza”, era la filosofía de Joaquín Sorolla (1863-1923), protagonista de una de las propuestas expositivas más novedosas que se podrán ver este año en que se... Leer más

Freud, la pintura hecha carne

¿Qué le pido a una pintura? Que asombre, perturbe, seduzca, convenza”, reveló Lucian Freud (1922-2011), maestro de la intimidad y la disección psicológica a quien el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, dedica una retrospectiva que puede visitarse hasta el próximo... Leer más

La realidad absoluta de Miró

La obra de Joan Miró (Barcelona 1893-Palma 1983) es admirada por sus innovaciones formales, desarrolladas en el contexto de las primeras vanguardias, sobre todo el Dadaísmo y el Surrealismo, y se le considera asimismo un precursor del Expresionismo Abstracto. También fue un artista interesado en... Leer más

Vermeer, el maestro de la luz

Johannes Vermeer (1632-1675) es universalmente famoso por sus pinturas de escenas tranquilas en ambientes domésticos, por la inigualable calidad de su resplandeciente luz, y por su don para transformar un óleo en una escena viva y palpitante de la realidad cotidiana. Este mes el Rijksmuseum... Leer más