Pocos artistas tan esenciales para la historia de nuestro arte como El Greco, de cuya mano llegó a la Península, realzado por su portentoso talento, el nuevo idioma del color y la luz venecianos que se impondría en la pintura española posterior. La muestra El Greco. Los... Leer más
¿Qué es una escultura? A esa pregunta lleva medio siglo tratando de dar respuesta Charles Ray (1953) con una producción exigua (apenas un centenar de piezas) pero sustancial que abarca la performance, la fotografía y la propia obra en tres dimensiones. El artista de Chicago,... Leer más
El Museo de Arte Moderno de Céret se inauguró en 1950 en las salas de un antiguo convento carmelita del siglo XVII. Tras ser renovado con arquitectura mediterránea en 1993 por el arquitecto de la ampliación de la Fundación Miró de Barcelona, Jaume Freixa, celebra... Leer más
Ya sea una fábrica abandonada, un ático o una mesa de cocina, el estudio del artista es el lugar en el que se imagina y se crea el arte de nuestro tiempo. La exposición organizada por la Whitechapel Gallery de Londres plantea la evolución y... Leer más
John James Audubon (1785- 1861) no fue la primera persona que intentó pintar y describir todas las aves de Norteamérica (el mérito corresponde a Alexander Wilson), pero durante medio siglo fue el principal artista dedicado a la fauna en su país. Publicado en serie entre... Leer más
El Musée d’Art Moderne de Paris (MAM) y el Guggenheim bilbaíno presentan Del Fauvismo al Surrealismo: obras maestras del Musée d’Art Moderne de Paris, una exposición patrocinada por la Fundación BBVA, que ofrece una panorámica de los movimientos de vanguardia que florecieron en París. La... Leer más
Coorganizada por la Fundación “la Caixa” y La Cinémathèque française, Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier, que puede visitarse hasta el 5 de junio en CaixaForum Madrid, propone un viaje ecléctico, a través de distintos géneros y estilos, uniendo cine y moda en un... Leer más
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta el 16 de marzo Hiperreal. El arte del trampantojo, una muestra que revisa siete siglos de este género a través de un centenar de obras. El término trampantojo – trampa o ilusión con que se engaña a alguien haciéndole ver lo que... Leer más
Hoy en día, los estudiosos reconocen universalmente a África como la cuna de nuestros ancestros. Pero en 1974, el erudito y humanista senegalés Cheikh Anta Diop (1923-1986) desafió a los historiadores con su libro El origen africano de la civilización: mito o realidad. En ese... Leer más