Hace varios siglos que las entidades bancarias empezaron programas de obra social sin ánimo de lucro cumpliendo con una importante labor social. Con el tiempo, estos programas se han ido diversificando y ampliando, y hoy, Bancos y Cajas tienen un importante papel en el ámbito... Leer más
Aparte de su presencia en la vida política española, Carmen Romero es licenciada en filología hispánica, profesora y traductora. Recientemente presentó en el Círculo Ecuestre de Barcelona el libro que ha traducido y que acaba de reeditar Ediciones Alfabia: Artemisia, una novela de Anna Banti... Leer más
Incluso en sus ediciones menos boyantes los resultados de Art Basel siempre han sido mejores que los de otros certámenes en su mejor momento –el año pasado, Marc Glimcher, presidente de la neoyorkina Pace Wildenstein bromeaba diciendo que “no podemos perder el tiempo elucubrando sobre... Leer más
¿Vandalismo callejero o arte urbano? Se debatió en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo el verano pasado en el seminario El arte urbano como vanguardia, que dirigió Suso 33, artista graffitero madrileño que asegura que lo suyo es arte, no vandalismo. Pero esto no solo... Leer más
Tan lejos, y a la vez tan cerca: África conserva un aura enigmática que seduce al mundo occidental. Históricamente, las grandes exposiciones de arte africano se han celebrado en Europa y Estados Unidos, y como resultado de ello el arte africano “ha sido definido, escrito... Leer más
Una pléyade de exposiciones confirman que la cultura italiana tiene aún muy presente al movimiento surgido el 20 de febrero de 1909 tras la publicación del «Manifiesto del Futurismo» por Filippo Tommaso Marinetti en el diario francés Le Figaro. «Afirmamos que la magnificencia del mundo... Leer más
«La escultura es aquello con lo se tropieza al retroceder para ver una pintura». Con esta ingeniosa e irónica definición, que forma parte ya del histórico debate entre pintura y escultura, queda clara la dificultad de definir qué es la escultura contemporánea, una de las... Leer más
Los críticos de arte, los medios de comunicación -que son el soporte en el que nos expresamos los críticos- y las galerías de arte, son elementos imprescindibles para la construcción de la historia del arte contemporáneo, y como tal, un motor para dinamizar la creación,... Leer más