Maria Girona, contemporánea de sí misma
Coincidiendo con el centenario de su nacimiento, el Espais Volart de la Fundación Vila Casas presenta una antológica de Maria Girona (Barcelona, 1923-2015), comisariada por Victoria Combalía y Àlex Susanna, que ayuda a situarla en el lugar que merece. Esta muestra, titulada Contemporánea de sí misma, se ha planteado no como una relectura del Noucentismo, sino […]
Sade, príncipe de la transgresión
El escritor libertino Donatien Alphonse François de Sade (1740-1814) es un personaje polémico, una figura excesiva y contradictoria, que algunos han visto como un pensador revolucionario y liberador, y otros como un autor pernicioso y corruptor. Sus escritos pueden interpretarse como una filosofía de la libertad, pero también como una filosofía del mal. La exposición […]
Plensa, poeta del silencio
“Te invito a que imagines el silencio” propone Jaume Plensa a quienes visiten su retrospectiva, Poesía del silencio, organizada por la Fundació Catalunya La Pedrera, que puede visitarse hasta el próximo 23 de julio. La relación de Plensa con la literatura, especialmente con la poesía, es el hilo conductor de esta muestra comisariada por Javier […]
El alfabeto Plensa se lee en La Pedrera
“Te invito a que imagines el silencio” propone Jaume Plensa a quienes visiten su retrospectiva,Poesía del silencio, organizada por la Fundació Catalunya La Pedrera en la que un centenar de piezas recorren su carrera desde 1988 hasta la actualidad.La relación de Plensa con la literatura, especialmente con la poesía, es el hilo conductor de esta […]
El museo y los amigos imaginarios
En psicología, tener un amigo imaginario alude a la relación amistosa que un niño establece con una persona, un personaje o un animal – o una mezcla de los tres– que no existe en la realidad. A través de la interacción con este compañero inventado, el niño aprende sobre sí mismo y sobre el mundo […]
El siglo del retrato
En el siglo XIX el retrato fue un género en auge, especialmente por el crecimiento de las clases burguesas. Al mismo tiempo, la aproximación de las artes al realismo llevó a representar las efigies con un naturalismo cada vez mayor. Sin embargo, no dejan de verse algunas convenciones que, incluso en la fotografía, denotan la […]
Elena del Rivero se asoma al abismo
“Me inspiran la vida, la muerte y el amor” nos dice Elena del Rivero (Valencia, 1949) que se define como “una contadora de historias”. Neoyorkina adoptiva, lleva más de tres décadas viviendo en la Gran Manzana, aunque reconoce echar de menos el olor a naranjos y jazmín de la tierra que la vio nacer. Representada […]
El valor del tiempo
«Tengo la impresión de que el arte antiguo despierta cada vez más interés», apunta Beatrix Bourdon directora de BRAFA, una de las más venerables ferias de arte y antigüedades europeas. Su 68ª edición se celebra del 29 de enero al 5 de febrero en la Brussels Expo de Heysel al norte de la capital belga, […]
Luis Marsans, el pintor proustiano
Coincidiendo con el centenario de la muerte de Marcel Proust, la Fundació Vila Casas de Barcelona quiere acercar al público, por un lado, el universo de un escritor excepcional y el de su obra magna, En busca del tiempo perdido, y, por el otro, al de su principal intérprete plástico, Luis Marsans (Barcelona, 1930-2015). Comisariada por Glòria Farrés y Àlex […]