Brindar por la eternidad

Una cápsula del tiempo. Eso es la subasta de arqueología que celebra Christie’s el 4 de febrero en Nueva York que concentra antigüedades griegas, romanas, egipcias y bizantinas datadas entre los siglos III a. C y el XII d.C. La estrella es un kylix ático de figuras rojas atribuido al pintor de Brygos, por el […]
El MFA actualiza su colección

El Museo de Bellas Artes de Boston (MFA, en sus siglas en inglés), que atesora una de las mejores colecciones internacionales de arte holandés, se va a desprender de un grupo de casi 20 pinturas del siglo XVII con el propósito de conseguir fondos para financiar futuras adquisiciones. La subasta tendrá lugar el 5 de […]
Maestros antiguos: un mercado en transformación

Bajo el paraguas del término Maestros Antiguos se concentran más de 400 años de historia del arte, un arco temporal que nos lleva desde el Renacimiento temprano hasta el Romanticismo. En este nicho, que engloba multitud de estilos, se encuadran aquellos artistas que trabajaron en Europa entre principios del siglo XV y finales del XIX. […]
Una paradoja magrittiana

Ioana Maria Banu (1926-2023), conocida cariñosamente como Mica desde niña, creció en el seno de una prominente familia rumana. Huyendo del comunismo en la posguerra, se mudó a París, donde encontró trabajo como modelo y se casó por primera vez. A continuación se trasladó con su marido a un pueblo perdido de Canadá donde montó […]
Chardin, pintar el silencio

«Melón empezado es un ejemplo de poesía pictórica, un momento suspendido en el tiempo que condensa toda la magia de Jean Siméon Chardin (1699-1779): el equilibrio de composición, luz, color y forma”, asegura el experto Pierre Etienne. Este exquisito cuadro, que pasó por las famosas colecciones Marcille y Rothschild, sale al mercado valorado entre 8 […]
Monet, el príncipe de los impresionistas

“Nunca la naturaleza tuvo un intérprete tan elocuente, tan prestigioso, con una comprensión más profunda e intensa”, señaló el crítico de arte Edmond Duranty sobre Claude Monet (1840-1926). Marcel Proust, que también lo idolatraba, escribió que sus cuadros “nos hacen adorar un campo, un cielo, una playa, un río como si fueran santuarios.” Coincidiendo con el […]
La Venecia de Canaletto

Giovanni Antonio Canal (1697-1768), Canaletto, está considerado el más insigne representante del género de vistas urbanas o vedute de la Venecia del siglo XVIII. Estas panorámicas, que muestran grandes perspectivas de la ciudad o de sus aledaños captadas con el rigor de un topógrafo, fueron piezas muy codiciadas por los viajeros y amantes de las artes que realizaron el Grand Tour. Este largo viaje fue trayecto […]
Un oasis para Picasso

Ivan Reitman (1946-2022), director de películas como Los cazafantasmas o Los gemelos golpean dos veces, formó, con la complicidad de su mujer Genevieve, una colección de arte que traza la evolución de la abstracción a lo largo del siglo XX y las respuestas posteriores de los artistas figurativos. Esta afición había surgido a raíz de […]
Goya apunta al récord

La carrera de Francisco de Goya (1746-1828) se desarrolló en una de las épocas más turbulentas de la historia europea. Durante más de 60 años los nuevos valores liberales de la Ilustración pugnaron contra las restricciones religiosas y sociales de las antiguas monarquías continentales. Mientras la revolución, la contrarrevolución y la guerra devastaban Europa, la […]