• Brafa
  • tendencias del arte

    El reto hedonista de Yago Hortal

    Los plásticos que cubren el suelo del estudio de Yago Hortal (Barcelona, 1983), que parecen una pintura abstracta llena de salpicaduras de colores, algún día podrían formar parte de la memorabilia de un artista famoso. Hortal vive y trabaja en Barcelona y es uno de los artistas jóvenes más interesantes del panorama actual, incluso una […]

    La colección de Lluís Bassat

    Todo el mundo conoce y reconoce a Lluís Bassat (Barcelona, 1941). Diplomado en Ciencias Sociales, Técnico de Publicidad y formado en Dirección de Empresas, sus spots publicitarios y su prestigio han dado la vuelta al mundo. Y no sólo por eso, sino porque a lo largo de su vida ha ido generando ideas y proyectos […]

    Lita Cabellut, la retratista de almas

    Lita Cabellut nació en 1961 en Sariñena, Huesca. Su infancia y adolescencia transcurrieron en Barcelona, donde siendo aún niña, con su inteligente imaginación y como prefiguración de un artista conceptual, vendía ilusión a los turistas de la Plaza Real de la capital catalana. A los 13 años, su familia adoptiva la llevó a visitar el […]

    Soledad Sevilla y sus geometrías de luz

    Soledad Sevilla (Valencia, 1944) acaba de recibir el Premio Velázquez de las Artes Plásticas, el galardón más prestigioso que se concede en España, «por ser pionera en la experimentación en los lenguajes en el Centro de Cálculo y por su innovadora forma de entender la luz, los materiales y la geometría». Es una de las […]

    La colección de Rosa Amorós

    La ceramista escultora Rosa Amorós (Barcelona, 1945), presenta la exposición Pathosformeln en la galería Estrany-de la Mota Art Advisors de Barcelona. Los objetos de su colección de arte tribal y primitivo dialogan junto a obras representativas de cada etapa de su producción artística, desde la década de 1970 hasta 2018, para hacer reflexionar sobre los […]

    La colección de Jaime Beriestain

    Jaime Beriestain, chileno de nacimiento y barcelonés de adopción, tiene el don de transformar espacios y convertirlos en lugares agradables y armoniosos. Uno de sus últimos proyectos en Barcelona ha sido desarrollar el vestíbulo de la Torre Glòries, un rascacielos diseñado por Jean Nouvel en 2005, en el distrito tecnológico 22@ de la capital catalana. […]

    Gerard Mas, con nuevos ojos

    Con una impecable trayectoria como escultor, la obra de Gerard Mas (Sant Feliu de Guíxols, Girona, 1976) se mueve entre lo clásico y lo moderno, lo sagrado y lo profano, a menudo irreverente, y entre lo bello y lo siniestro. Mirando el pasado desde el presente, Mas nos enfrenta a una reflexión sobre los distintos […]

    Leticia Feduchi, la realidad trascendida

    En el barcelonés barrio de Gracia, en un amplio y luminoso estudio, trabaja Leticia Feduchi. Estudió en la Escola Eina con profesores como Albert Ràfols Casamada, Francesc Artigau, Francesc Todó… En un momento dado, el descubrimiento del pintor Antonio López reafirmó su interés por la representación de la realidad del mundo objetivo. Atraída por el […]

    Cristina García Rodero: Magia, misterio y verdad

    Cristina García Rodero (Puertollano, Ciudad Real, 1949), consagrada fotógrafa especializada en reportajes de antropología social, recibió el encargo de la Fundación “la Caixa” de retratar la vida cotidiana, sobre todo de mujeres y niños, de Anantapur, una de las zonas más pobres de la India en la que trabaja la Fundación Vicente Ferrer. Con motivo de la […]