• tendencias del arte

    Jaume Plensa, el poeta del silencio

    Las esculturas de Jaume Plensa (Barcelona, 1955) habitan parques, jardines, playas, iglesias y museos de todo el mundo y son muchas las grandes capitales que cuentan entre sus iconos con una de sus monumentales cabezas femeninas que evocan la armonía, además de un ideal de belleza que nos conecta con el origen de la humanidad, […]

    Rafael Canogar: la pintura en su realidad

    Con el entusiasmo y las ganas de siempre, Rafael Canogar (Toledo 1935), pintor de renombre internacional y uno de los soportes de nuestra vanguardia de posguerra y las corrientes posmodernas de los 80, sigue librando batallas en el arte con el mismo embate y carisma de los años de juventud, cuando “casi todo estaba por […]

    La colección de Alex Ruas Wege

    Belleza, emoción, comunicación, son algunas de las palabras que Alex Ruas Wege utiliza para describir lo que espera de una obra de arte. El gusto de este joven diseñador de interiores brasileño, fundador del ARW Design Studio, gran amante de la arquitectura, se ha forjado en sus viajes por el mundo. Su colección, que supera […]

    Laia Estruch: cuerpo, voz, vida

    Estudió Bellas Artes, donde suponía que todo iba a ser brillante: hacer las cosas bien, dibujar bien, pintar bien. Pensaba que tenía que ser virtuosa o tener un don. Y creyó que no lo tenía hasta que descubrió el arte de la performance en Nueva York. Ahí empezó su carrera y ahora Laia Estruch (Barcelona, […]

    Miquel Barceló, el gran transformador

    Nada más empujar la puerta de la galería Elvira González, en la calle Hermanos Álvarez Quintero, en pleno bullicio de Madrid, nos recibe una pared blanca con una frase. Parece escrita con carboncillo, con una caligrafía casi infantil. Dice: “Miquel Barceló. Flores-peces-toros”. Y ha salido de la mano del artista. Eso es lo que ha […]

    Secundino Hernández: abrazar lo desconocido

    Para Secundino Hernández (Madrid, 1975) cada cuadro es una negociación entre el control y el accidente, entre la estructura y la intuición. Su pintura puede ser opulenta y expresionista pero también ascéticamente minimalista, y en ella se transparenta un hondo conocimiento de la historia del arte. Considerado uno de los artistas españoles contemporáneos con más […]

    La colección de Juan Carlos Maldonado

    Transformar los números en magia. Fundir cálculo racional y emoción para formular un cuadro-teorema, que también podía ser místico y poético. Eso es lo que consiguieron los artistas abstractos geométricos en el siglo XX alumbrando un lenguaje universal a base de líneas, colores primarios y formas no figurativas. Su legado cuenta hoy entre sus abanderados […]

    Marina Vargas: revelar lo oculto

    El silenciamiento del que han sido objeto las mujeres a lo largo de la historia, el impacto del canon corporal o el tabú de la enfermedad son algunas de las líneas que atraviesan el trabajo de Marina Vargas (Granada, 1980) cuya práctica artística no puede desligarse del activismo feminista pues, como explica, “el arte no […]

    TEFAF Maastricht: un refugio de historia y belleza

    Pocos sitios en el mundo, a excepción de los museos, pueden concentrar siete mil años de historia del arte. Ese despliegue de objetos extraordinarios, que abarcan desde la antigüedad a las últimas tendencias, es lo que hace única a TEFAF Maastricht. Su directora, Dominique Savelkoul, analiza en esta entrevista las claves del éxito de esta […]